€0,00

No hay productos en el carrito.

lunes, 24 junio 2024

Publicidad

€0,00

No hay productos en el carrito.

InicioSostenibilidadValenciaport incorpora mobiliario fabricado con redes marinas

Valenciaport incorpora mobiliario fabricado con redes marinas

AIMPLAS cede 20 taburetes y seis mesas a la Autoridad Portuaria de València, integrándolos en el Edificio del Reloj

Valenciaport incorpora mobiliario fabricado con redes marinas abandonadas

Valenciaport ha recibido mobiliario fabricado a partir de redes de pesca abandonadas, gracias a una iniciativa del Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS). Esta donación incluye 20 taburetes y seis mesas, que ya se utilizan en el Edificio del Reloj del Puerto de València para talleres y exposiciones. Este esfuerzo forma parte del proyecto INNORAP, destinado a gestionar residuos textiles y redes de pesca en la Comunitat Valenciana.

Cada año, se pierden en los océanos alrededor de 640.000 toneladas de redes de pesca, lo que representa un grave problema ambiental. En Europa, se generan aproximadamente 7,5 millones de toneladas de residuos textiles anualmente. En España, no existen modelos eficientes de recogida y tratamiento para estos residuos, lo que agrava la situación.

El proyecto INNORAP, liderado por AIMPLAS, busca desarrollar un sistema piloto de gestión de estos residuos basado en la Responsabilidad Ampliada del Productor, definiendo roles y responsabilidades para cada agente involucrado. Este modelo ya se aplica a otros tipos de residuos, como envases y medicamentos.

Sonia Albein, investigadora de Economía Circular en AIMPLAS, destacó que el proyecto se centra en la valorización final de los residuos a través de métodos como el reciclado mecánico avanzado y el reciclado químico. En colaboración con Plàstic Preciós La Safor, se han fabricado taburetes, mesas y llaveros a partir de residuos marinos.

El mobiliario cedido a Valenciaport ya se utiliza en el Edificio del Reloj, donde es visible para el público y cumple con las necesidades diarias de la Autoridad Portuaria. La donación, aprobada por el Consejo de Administración de la APV el 29 de mayo, es parte de una inversión de 230.000 euros financiada por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE) y fondos FEDER.

NOTICIAS SIMILARES

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad.

Noticias Destacadas

Otras noticias