Fernández-Pacheco se ha mostrado convencido de que “Andalucía tiene capacidad para ser todo un referente en puertos verdes”

Para el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, y portavoz de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, es imprescindible avanzar en el concepto de puertos verdes y digitales, de modo que la ecologización de esos espacios portuarios y el fomento de la innovación en ellos logre posicionarlos como espacios únicos y puntales del desarrollo económico, social y sostenible de los territorios.
“Estamos ante un reto de grandes dimensiones”, ha asegurado Fernández-Pacheco, que apuesta por acelerar los proyectos de digitalización, los ambientales y de transición energética de cara a potenciar la transformación, no sólo del propio puerto, sino también de toda la ciudad en la que se sitúan”.
Y de este desarrollo, ha dicho, sabe mucho Huelva. De hecho, el consejero ha aprovechado el desayuno-coloquio para animar al sector empresarial y privado de la provincia a apostar por la economía azul como “pieza clave para innovar y poder llevar los puertos y costas andaluces a un equilibrio en el que el desarrollo sostenible sea ejemplo para el resto del mundo”.
Por lo pronto, ha subrayado Fernández-Pacheco la situación privilegiada de Andalucía y las buenas cifras de crecimiento de los puertos andaluces de cara a hacer de la región “locomotora económica y de creación de empleo en economía azul”.
El consejero, que ha agradecido al Grupo Joly y al periódico Huelva Información la oportunidad de desgranar la Estrategia de Economía Azul Sostenible en la que trabaja la Consejería, ha recordado también cómo la protección y conservación de mares, océanos y costas no sólo tiene una traducción de desarrollo económico y social, sino que son aliados fundamentales en la lucha frente al cambio climático.