€0,00

No hay productos en el carrito.

miércoles, 16 julio 2025

Publicidad

€0,00

No hay productos en el carrito.

InicioRSCPortCastelló y Universitat Jaume I impulsan la robótica submarina

PortCastelló y Universitat Jaume I impulsan la robótica submarina

El convenio permitirá al IRS-Lab realizar actividades de I+D en un entorno marino, utilizando las instalaciones del puerto

PortCastelló y Universitat Jaume I impulsan la robótica submarina

El 22 de julio de 2024, el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, y la rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, firmaron un convenio de colaboración para impulsar actividades de investigación y desarrollo en robótica submarina. Este acuerdo permitirá al equipo del Interactive and Robotic Systems Lab (IRS-Lab) de la UJI utilizar las instalaciones portuarias de PortCastelló para probar tecnologías subacuáticas en un entorno marino.

PortCastelló proporcionará sus instalaciones para facilitar el desarrollo de estas tecnologías, que ya se están probando en el entorno controlado del Centro de Investigación en Robótica y Tecnología Subacuática (CIRTESU) en el campus de la UJI. Este esfuerzo conjunto responde al compromiso de PortCastelló con el Marco Estratégico de Puertos del Estado y busca combinar recursos y conocimientos para generar un tejido de empresas emergentes y abrir nuevas líneas de negocio, además de crear oportunidades de crecimiento y empleo.

La rectora Alcón destacó la importancia de generar espacios de colaboración entre instituciones públicas para facilitar la actividad científica y el desarrollo de tecnología avanzada. Este convenio también busca aumentar el Technology Readiness Level, una medida para describir el estado de madurez de una tecnología en desarrollo, y enfrentar nuevos retos que respondan a las necesidades de la sociedad y del puerto.

Los experimentos en robótica submarina incluirán robots de superficie para batimetrías submarinas de alta definición y autónomas, así como robots submarinos para inspección de estructuras, toma de muestras y comunicaciones inalámbricas. Estos experimentos se realizarán de manera realista y segura en las aguas interiores del puerto, que ofrece facilidades como la toma de potencia para los equipos y grúas para su manejo.

El IRS-Lab de la UJI ha logrado proyectos relevantes, como el desminado submarino (SIMBAAD), y enfrenta desafíos tecnológicos actuales como el diseño de sistemas robóticos de inspección, reparación y mantenimiento de redes en granjas marinas (ThinkInAzul) y la inspección robótica remota de tuberías (El-Peacetolero).

En la firma del convenio participaron, además de la rectora y el presidente de la Autoridad Portuaria, el vicerrector de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica, David Cabedo, y José Vicente Martí del CIRTESU. Por parte de PortCastelló, asistieron María José Rubio, jefa del departamento de Crecimiento Azul; Bernat Ibáñez, jefe de la Unidad de Innovación, y María Sáez, responsable de Innovación.

NOTICIAS SIMILARES

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad.

Noticias Destacadas

Otras noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.