€0,00

No hay productos en el carrito.

jueves, 16 octubre 2025

Publicidad

€0,00

No hay productos en el carrito.

InicioSostenibilidadProyecto del Parque Natural de la Serra Gelada para recuperar la Nacra

Proyecto del Parque Natural de la Serra Gelada para recuperar la Nacra

Club Náutico de Altea asiste a esta iniciativa por salvar esta especie a través de la instalación de colectores en el entorno

Proyecto del Parque Natural de la Serra Gelada para recuperar la Nacra

El Parque Natural de la Serra Gelada ha impulsado un proyecto para la recuperación de la nacra (Pinna nobilis), el molusco bivalvo endémico del Mar Mediterráneo que se encuentra catalogado como una especie en peligro crítico según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). En 2016, un evento de mortalidad masiva afectó gravemente a las poblaciones del levante español, amenazando su supervivencia.

Actualmente, la esperanza para la nacra radica en la reproducción de estas poblaciones y la dispersión de larvas a otras zonas. Por segundo año consecutivo, el Parque Natural de la Serra Gelada ha participado en la instalación de colectores de nacra utilizando diferentes sistemas, como bolsas de malla rellenas de restos de redes y cabos gruesos.

El equipo del Parque Natural llevó a cabo la instalación de estos colectores en una zona cercana a la Isla Mitjana a principios de julio. Tras seis meses sumergidos, se han retirado para ser revisados minuciosamente en busca de larvas fijadas sobre los filamentos de redes y cuerdas. Aunque no se encontraron ejemplares este año, la iniciativa sigue siendo crucial para fomentar la supervivencia y repoblación de la nacra en los fondos marinos.

Este proyecto se enmarca en dos iniciativas más amplias: Life Pinanarca del IMEDMAR de la Universidad Católica de Valencia y la Red pan-mediterránea de colectores de larvas de nacra, que involucra a más de 40 entidades de ocho países del Mediterráneo. La colaboración de diversas instituciones refleja el compromiso regional e internacional en la preservación de esta especie emblemática del Mar Mediterráneo.

NOTICIAS SIMILARES

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad.

Noticias Destacadas

Otras noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.