La Autoridad Portuaria de Huelva destina 230.000 euros para impulsar la integración puerto-ciudad a través de iniciativas sin ánimo de lucro

Un total de 186 proyectos de carácter social, cultural, educativo y deportivo han sido seleccionados en la Convocatoria Puerto-Ciudad 2025, impulsada por el Puerto de Huelva en el marco de su Plan de Responsabilidad Social Empresarial. El acto de entrega de resoluciones se ha celebrado en Las Cocheras del Puerto, con la participación de representantes institucionales y sociales de la provincia.
Con un presupuesto de 230.000 euros, esta convocatoria ha registrado un aumento del 5,6% en el número de proyectos beneficiarios respecto al año anterior, lo que representa un 83,78% del total de las 221 solicitudes recibidas. Los proyectos sociales recibirán el 38% del presupuesto total; los culturales, el 37%; los deportivos, el 20%; y los educativos, el 5%.
Reparto territorial y compromiso social
Del total de proyectos seleccionados, 148 pertenecen a entidades de Huelva capital y Palos de la Frontera, municipios donde el Puerto desarrolla su actividad, y 38 a otros municipios de la provincia. El presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, destacó el papel de estas iniciativas en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y animó a las asociaciones a seguir trabajando “por una sociedad más justa, inclusiva y cohesionada”.
El evento contó con la presencia de la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, quien calificó al Puerto como “motor económico y social de la provincia”. También intervinieron la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, y la alcaldesa de Palos de la Frontera, Milagros Romero, que coincidieron en señalar la importancia de estas acciones para fortalecer el vínculo entre el puerto y su entorno ciudadano.
Un modelo de gestión participativo y transparente
La Comisión Puerto-Ciudad, encargada de evaluar los proyectos, está integrada por representantes de las administraciones central, autonómica y local, así como de organizaciones empresariales, sindicales e instituciones del entorno portuario. Su misión es garantizar un proceso de selección transparente, justo y participativo, alineado con los valores de inclusión e igualdad.
La convocatoria está dirigida a entidades sin ánimo de lucro que desarrollan proyectos sociales, educativos, culturales y deportivos en municipios del área de influencia del puerto. Las iniciativas seleccionadas tienen como objetivo atender a personas en situación de vulnerabilidad, fomentar el deporte de base, promover la cultura accesible y reforzar el apoyo educativo a menores y colectivos desfavorecidos.