Alumnos de 3º y 4º de ESO revisan su proyecto sobre biofouling y especies invasoras en el marco del programa europeo PROBLEU

Una quincena de alumnos de 3º y 4º de ESO del Colegio Santa Magdalena Sofía ha visitado Marina Port de Mallorca para realizar una jornada de revisión y traspaso del proyecto sobre biofouling y especies invasoras en el ecosistema marino portuario. Esta actividad se enmarca en el programa educativo europeo PROBLEU, que forma parte de la misión de la Unión Europea “Restore our Oceans and Waters”.
Durante la jornada, los estudiantes supervisaron el estado de las trampas de biofouling que ellos mismos habían diseñado e instalado en noviembre como parte de un proyecto práctico de Biología. Las trampas, sumergidas en puntos estratégicos de la marina, permiten observar la evolución de los organismos marinos y analizar la presencia de especies invasoras en el Mediterráneo.
En esta visita, los alumnos de 4º de ESO traspasaron el conocimiento y la experiencia adquirida a sus compañeros de 3º, quienes se encargarán de continuar el proyecto el próximo curso. Este relevo generacional entre estudiantes garantiza la continuidad del aprendizaje científico y refuerza la educación ambiental desde una perspectiva colaborativa e intergeneracional.
El capitán de Marina Port de Mallorca, José María Roig, destacó la implicación de los jóvenes: “Es un orgullo colaborar en iniciativas como esta, donde los alumnos no solo aprenden ciencia, sino que la viven en primera persona. Verlos hoy explicar su trabajo con tanta implicación y entusiasmo es una gran recompensa”.
Conexión entre ciencia, educación y comunidad local
El proyecto forma parte de PROBLEU, una iniciativa europea que promueve la alfabetización oceánica mediante la colaboración entre centros educativos, científicos y comunidades locales. En esta ocasión, la acción se centró en el estudio del biofouling, un fenómeno que afecta a las estructuras marinas debido a la acumulación de organismos como algas, moluscos o bacterias, y que favorece la introducción de especies invasoras con un impacto negativo en los ecosistemas.
Desde Marina Port de Mallorca, se apoya activamente la participación de los centros educativos en acciones de divulgación y concienciación ambiental que permiten acercar a los jóvenes al entorno marino desde una experiencia práctica, real y transformadora.