€0,00

No hay productos en el carrito.

miércoles, 26 junio 2024

Publicidad

€0,00

No hay productos en el carrito.

InicioEconomía AzulLanzada la campaña de verano de seguridad náutica

Lanzada la campaña de verano de seguridad náutica

Ministerio de Transportes advierte de la importancia de la alerta temprana para salvar vidas en emergencias marítimas

Lanzada la Campaña de Verano de Seguridad Náutica

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha lanzado la Campaña de Verano de Seguridad Náutica de Recreo 2024, destacando la vital importancia de la alerta temprana en situaciones de emergencia en el mar. Bajo el lema ‘Una alerta a tiempo es tu mejor salvavidas’, la campaña busca concienciar a los navegantes sobre la necesidad de tener a mano y operativos todos los elementos de alerta en las embarcaciones de recreo.

La campaña, que se desarrollará entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, es una iniciativa conjunta de la Dirección General de la Marina Mercante y Salvamento Marítimo, con la colaboración de la Guardia Civil y la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN). Su difusión se realizará principalmente a través de redes sociales, incluyendo los canales de X e Instagram del Ministerio de Transportes (@transportesgob) y de Salvamento Marítimo (@salvamentogob), utilizando la etiqueta #Sálvate.

En el acto de presentación de la campaña, que tuvo lugar en Baiona, participaron Benito Núñez, secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo; Gustavo Santana, director general de la Marina Mercante; el general Javier Moscoso, jefe de Costas y Policía Marítima de la Guardia Civil; José Luis García Lena, director de Salvamento Marítimo; y Carlos Sanlorenzo, asesor jurídico e institucional de ANEN.

Benito Núñez destacó la relevancia de la colaboración con la Guardia Civil y ANEN para garantizar la seguridad en el mar y concienciar sobre el cumplimiento de las normas. También subrayó los esfuerzos del Ministerio por unificar la normativa relacionada con la náutica de recreo, actualmente dispersa en más de diez documentos.

Por su parte, Gustavo Santana señaló que las campañas de concienciación están dando resultados, como demuestra la reducción de emergencias relacionadas con la náutica de recreo, que descendieron en siete puntos porcentuales en el verano de 2023 en comparación con 2022.

La campaña de este año hace hincapié en la importancia de disponer de un servicio de radio operativo, preferiblemente en el canal 16 de VHF, debido a que la cobertura de los teléfonos móviles puede fallar en el mar. Además, se recomienda consultar la previsión meteorológica, comprobar el nivel de combustible, disponer de chalecos salvavidas para todos los navegantes y revisar todos los elementos de seguridad de la embarcación antes de zarpar.

Durante la presentación, José Luis García Lena ofreció cifras sobre emergencias en actividades náuticas: el verano pasado, Salvamento Marítimo atendió 1.778 emergencias, de las cuales 1.428 involucraron embarcaciones de recreo, afectando a un total de 4.112 personas. En Galicia, se atendieron 187 personas en emergencias asociadas a embarcaciones de recreo y otras 41 en actividades náuticas.

El general Javier Moscoso informó de una reducción en el número de inspecciones y sanciones en 2023, señalando una mayor concienciación entre los usuarios respecto a la seguridad en la navegación y la prevención de accidentes. Las Capitanías Marítimas resolvieron un total de 1.022 procedimientos sancionadores relativos a infracciones cometidas por embarcaciones de recreo y 449 relacionados con motos náuticas, con sanciones que sumaron 1.187.223 euros y 522.378 euros respectivamente.

Carlos Sanlorenzo, portavoz de ANEN, reiteró el compromiso de las asociaciones de empresas náuticas para continuar reduciendo emergencias e infracciones, contribuyendo así a una navegación más segura y responsable.

La campaña también incluye la distribución de una guía con recomendaciones de seguridad y una infografía con los elementos imprescindibles para la navegación, disponibles en las páginas web del Ministerio y de Salvamento Marítimo, así como un vídeo ilustrativo sobre las consecuencias de una mala previsión.

Esta iniciativa subraya la creciente importancia del sector náutico en el turismo y la economía española, promoviendo una navegación segura y sostenible para todos los aficionados a las actividades marítimas.

NOTICIAS SIMILARES

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad.

Noticias Destacadas

Otras noticias