Este innovador proyecto busca crear experiencias turísticas sostenibles en colaboración con 15 socios a nivel nacional
La Diputación de Valladolid ha presentado el proyecto «Red de Cruceros Costeros y Fluviales (Red CCF)» en el Centro de Recepción de Viajeros del Canal de Castilla, en Medina de Rioseco. Este proyecto, respaldado por una subvención de dos millones de euros de Fondos Next Generation y en colaboración con 15 socios, tiene como objetivo impulsar el turismo náutico-cultural a través de experiencias turísticas innovadoras y sostenibles.
La Red CCF actuará como interlocutor nacional para el desarrollo de destinos náuticos, ofreciendo una oferta estandarizada de cruceros costeros y fluviales. El enfoque se centra en el desarrollo de itinerarios náuticos culturales, promoviendo el conocimiento del patrimonio y la cultura local en beneficio de comercios, restaurantes y el turismo en los territorios de los socios.
Durante la presentación, se destacó que este proyecto beneficiará directamente a los municipios ribereños del Canal de Castilla en Valladolid, generando empleo, negocios y riqueza en el sector turístico local. Además, se busca la sostenibilidad turística en el medio rural, alineándose con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
La Diputación de Valladolid, como promotora del proyecto, busca expandir la Red CCF con nuevos socios, consolidándolo como un referente a nivel nacional e internacional en turismo náutico-cultural. Este proyecto se ejecuta en conjunto con el Plan de Recuperación de la Navegabilidad del Canal de Castilla y el Plan de Excelencia Turística del Canal de Castilla, reforzando la posición de la provincia en el ámbito turístico. La Sociedad Provincial de Desarrollo de Valladolid gestiona activos turísticos, incluida la embarcación «Antonio de Ulloa» en el Canal de Castilla desde 2006.