€0,00

No hay productos en el carrito.

viernes, 10 octubre 2025

Publicidad

€0,00

No hay productos en el carrito.

InicioSostenibilidadLos primeros arrecifes de coral naranja en Europa se presentan en el...

Los primeros arrecifes de coral naranja en Europa se presentan en el Puerto Marina del Este

El programa MedCoral de la Asociación Hombre y Territorio trasplanta más de 6.000 colonias con un 100% de supervivencia en el litoral de Maro-Cerro Gordo

Los primeros arrecifes de coral naranja en Europa se presentan en el Puerto Marina del Este

El Puerto Deportivo Marina del Este, gestionado por el Grupo Marinas del Mediterráneo, ha acogido la presentación de los resultados del programa MedCoral, impulsado por la Asociación Hombre y Territorio (HyT). Esta iniciativa pionera en Europa ha permitido crear los dos primeros arrecifes de coral naranja (Astroides calycularis) en el litoral del Paraje Natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo.

El coral naranja, especie endémica del Mediterráneo y en peligro por su retroceso en las últimas décadas, ha sido trasplantado con éxito gracias al programa. En total, se han colocado más de 6.100 colonias con una supervivencia del 100%. Además, durante las campañas de 2023 y 2024 se sembraron más de 4.000 larvas, con un 17% de éxito en su fijación, lo que ha originado nuevas colonias.

La biodiversidad asociada a los arrecifes también ha mostrado un incremento notable, pasando de 33 a 141 especies registradas, incluyendo meros, salmonetes y lubinas, especies de gran interés pesquero. Otro hito relevante ha sido la constatación de la reproducción natural de colonias trasplantadas, lo que refuerza el avance en la restauración del coral naranja en el Mediterráneo.

El Grupo Marinas del Mediterráneo ha destacado que su compromiso con la sostenibilidad se traduce en acciones concretas como la instalación de micro arrecifes artificiales dentro del Puerto Deportivo Marina del Este. Estas estructuras imitan el comportamiento de un arrecife natural, proporcionando refugio a distintas especies marinas, favoreciendo la captura de dióxido de carbono y contribuyendo a la regeneración del ecosistema local.

“Desde Marina del Este y todo el Grupo Marinas del Mediterráneo trabajamos para que nuestros puertos sean un espacio en el que la actividad náutica y la conservación del medio marino vayan de la mano. Por eso apoyamos y damos visibilidad a proyectos científicos y ambientales que refuercen la sostenibilidad del entorno”, afirmó Manuel Raigón, director gerente del Grupo.

El acto de presentación reunió en Marina del Este a representantes de la Administración pública, universidades, centros de investigación y empresas vinculadas a la conservación marina. Con estos resultados, el proyecto MedCoral se consolida como un modelo replicable en otras áreas del Mediterráneo.

NOTICIAS SIMILARES

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad.

Noticias Destacadas

Otras noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.