La 62ª edición incorpora el muelle de Barcelona, un nuevo espacio Village y un programa profesional centrado en sostenibilidad y economía azul

El Salón Náutico Internacional de Barcelona celebrará su 62ª edición del 8 al 12 de octubre en el Port Vell con una oferta ampliada que incluye, por primera vez, el muelle de Barcelona para acoger embarcaciones de gran eslora. El certamen, organizado por Fira de Barcelona en colaboración con la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), reunirá a cerca de 200 expositores y alrededor de 500 embarcaciones, 130 de ellas en muestra flotante.
El evento exhibirá el mayor número de barcos de gran tamaño de los últimos años, con un 24 % de la flota por encima de los 16 metros de eslora. Entre los astilleros y marcas confirmadas figuran Brunswick, Beneteau, Absolute, Azimut, Bluegame, De Antonio Yachts, Jeanneau, Pardo, Fountaine Pajot, Lagoon, Rodman, Sasga, Solaris, X-Yacht, Yamaha y Zodiac, junto a nuevas incorporaciones como Sunreef, Horizon, Pearl o Kawasaki. Destaca la presentación mundial del modelo Horizon FD100 de 31 metros.
El certamen contará también con la participación de nuevos astilleros españoles como Kumbra, Level, Maxim o Cleemenss, además de italianos como Explorer o Rio Yachts. Para facilitar la visita, un shuttle eléctrico de De Antonio Yachts conectará el muelle de Barcelona con el de España, ofreciendo un recorrido circular de 360 grados.
El Salón Náutico de Barcelona 2025 refuerza su posicionamiento internacional con la creación del Village, un espacio de 2.500 m² en el Portal de la Pau que actuará como punto de encuentro social y de negocios. En él participarán empresas como CaixaBank, Occident, Espígul Inmobiliaria, Land Rover Quadis y Tara. La oferta gastronómica estará liderada por el chef Rafa Zafra, con un menú degustación de seis platos diseñado junto a Le Chef Catering, además de un Open Bar con tapas marinas.
En el ámbito profesional, el Edifici Terminal Drassanes acogerá del 8 al 11 de octubre el programa de conferencias Àgora-Port, coordinado por el Port de Barcelona. Más de 30 sesiones reunirán a un centenar de expertos para abordar temas vinculados con innovación, sostenibilidad y economía azul, incluyendo la electrificación de embarcaciones, la navegación de cero emisiones, el uso de robótica marina en investigación oceanográfica, plataformas digitales para grandes yates o la aplicación de inteligencia artificial. Entre los ponentes confirmados figuran David Pino, director del Port Vell; Mohamed Ounaya, presidente del Puerto de Tánger; Pau Guasch, gerente de Seabots; y Tomás Azcárate, presidente de Marinas de España.
El director general de ANEN, Jordi Carrasco, ha subrayado el papel de la náutica como motor de la economía azul en un contexto de transformación del sector. Según los datos de ANEN basados en registros de la Dirección General de la Marina Mercante, entre enero y agosto de 2025 se matricularon en España 4.084 embarcaciones de recreo, lo que representa un descenso del 5,3 % respecto al mismo periodo del año anterior.