€0,00

No hay productos en el carrito.

viernes, 26 septiembre 2025

Publicidad

€0,00

No hay productos en el carrito.

InicioEconomía AzulLa futura marina deportiva de San Andrés encara su recta final

La futura marina deportiva de San Andrés encara su recta final

El proyecto prevé 600 atraques, zonas comerciales, espacios náuticos y un club con instalaciones de formación en vela

La futura marina deportiva de San Andrés ha dado un paso decisivo tras la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de la aprobación definitiva de la modificación del estudio de detalle de la parcela K del Plan Especial del Puerto de Málaga. Este trámite permite que la Gerencia Municipal de Urbanismo otorgue la licencia de obras a la entidad Marina Málaga San, adjudicataria del proyecto.

La actuación contempla la construcción de una nueva dársena náutico-deportiva con capacidad para unos 600 atraques, compatibilizando su apertura con el tráfico rodado. El diseño prevé dos ejes principales: la plaza y vial situados entre el futuro auditorio y el edificio de uso cultural y de ocio, y el acceso al muelle central que separa las dos dársenas.

El complejo incluirá los edificios e instalaciones necesarios para la actividad náutica, como estación de servicio, Capitanía del Puerto y torre de control. Estas edificaciones no superarán los 8 metros de altura (PB+1), salvo en el caso de un remate o torreón de hasta 100 m². Asimismo, se habilitarán zonas de aparcamiento con al menos 300 plazas.

El complejo náutico, que podrá funcionar como club náutico, contará con una edificabilidad de 2.200 m² en PB+1, con la obligación de destinar al menos un 10 % de esta superficie a enseñanzas náuticas y de vela. El resto se podrá dedicar a restauración, pequeño comercio y actividades sociales.

La zona comercial estará separada del muelle de ribera por un mínimo de 10 metros y tendrá una edificabilidad de 3.000 m² en PB, con un remate adicional de hasta un 10 % sobre la cubierta. La cubierta de los edificios colindantes al auditorio se integrará en la gran plaza prevista, como terraza sobre el puerto deportivo, y se destinará a usos terciarios relacionados con la restauración y el comercio náutico.

Además, la dársena dispondrá de una zona de varada situada a levante de la segunda dársena, junto al río Guadalmedina, con una superficie mínima de 10.000 m² para operaciones. Esta zona podrá incluir naves y talleres en PB+1 con una edificabilidad de hasta 5.000 m², además de una instalación desmontable de hasta 13,50 metros de altura para marina seca.

Con esta aprobación, el proyecto de San Andrés avanza hacia el inicio de las obras, que según lo anunciado por la Autoridad Portuaria de Málaga, deberían haberse puesto en marcha este verano.

NOTICIAS SIMILARES

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad.

Noticias Destacadas

Otras noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.