Científicos, docentes y estudiantes participaron en una iniciativa europea que promueve la ciencia ciudadana y la sostenibilidad marina en la bahía de Xàbia

El Club Náutico de Jávea acogió una jornada piloto de Erasmus Maris – Xàbia 2025, dentro de la Erasmus Maris Week, dedicada al reto de la contaminación marina por microplásticos. La iniciativa reunió a 70 participantes entre científicos europeos y nacionales, docentes de la Comunitat Valenciana y representantes de entidades locales con el objetivo de aplicar una metodología armonizada a nivel europeo para el análisis de microplásticos en entornos marinos, involucrando al alumnado de Bachillerato en la recogida de datos científicos.
El protocolo empleado ha sido desarrollado por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC) y la ONG Ayam Sailing Europe (ASE), y permite recopilar información rigurosa y comparable sobre la presencia de microplásticos. La jornada incluyó fases teóricas, una salida práctica en la Reserva Marina del Cabo de San Antonio para la toma de muestras y una demostración con instrumental de laboratorio.
Durante la inauguración, el gerente del Club Náutico de Jávea, Luis Nogueroles, subrayó el compromiso del sector náutico deportivo con la sostenibilidad marina, respaldado por la Dirección General de Puertos y las asociaciones de clubes. El concejal de Medio Ambiente de Jávea, Juan Luis Cardona, destacó el papel del Ayuntamiento en el desarrollo de políticas de economía azul en el municipio. Kamel Labibes y Antonia Trompeta, en representación de la organización, valoraron la alta participación de la comunidad científica y educativa.
La jornada se enmarca en la iniciativa Erasmus Maris, que busca establecer vínculos duraderos entre docentes, investigadores y entidades locales para fomentar la ciencia ciudadana y la conservación de los ecosistemas acuáticos. El proyecto pretende impulsar una red de monitorización de microplásticos escalable a nivel europeo mediante un enfoque participativo y educativo.
La alianza cuenta con la participación de CEFIRE La Nucia, Universitat d’Alacant, Ghent University (Bélgica), Club Náutico de Jávea, Mundo Marino Catamaranes, Ajuntament de Xàbia, Posit de Xàbia, Generalitat Valenciana y el Parc Natural del Montgó.