Expertos, instituciones y empresas debatieron en Mallorca sobre sostenibilidad marina, innovación y el papel de los puertos deportivos en la transición azul

Marinas de España ha participado en el Mallorca International Blue Marine Talks 2025, encuentro de referencia en sostenibilidad marítima que reunió a instituciones, empresas y expertos para analizar el futuro de la economía azul y la transición energética en el sector náutico.
Durante las jornadas se abordaron cuestiones clave como la transición energética y digital de las instalaciones portuarias, la adaptación al cambio climático, la protección de la biodiversidad marina, la economía azul y las oportunidades que abre la innovación tecnológica en el ámbito náutico. El evento también puso en valor el papel de los puertos deportivos y marinas como actores estratégicos en la transformación hacia un modelo más sostenible y competitivo para el sector.
En el marco de la mesa redonda dedicada a los “Puertos Deportivos Energéticamente Sostenibles”, Tomás Azcárate, presidente de Marinas de España, compartió la visión de las empresas concesionarias de puertos deportivos y marinas españolaes, subrayando la necesidad de una transición energética ambiciosa pero responsable, que avance de forma realista y con el respaldo institucional necesario para adaptar las instalaciones.
Azcárate destacó: “Nuestro compromiso es claro: queremos liderar la evolución hacia puertos deportivos más sostenibles, y la infraestructura existente ya está preparada para las embarcaciones recreativas eléctricas. Para consolidar otros usos de la náutica eléctrica y lograr una penetración más profunda, es imprescindible que el sector trabaje junto y de forma coordinada, y que las administraciones acompañen este proceso con apoyo e incentivos que faciliten la adaptación de las infraestructuras. Este nuevo tipo de embarcaciones comienza a llegar al mercado y debemos impulsar su adopción de manera ordenada y conjunta con los puertos deportivos y marinas”.
El presidente recordó, además, la celebración del I Congreso Nacional de Marinas de España, que tendrá lugar en Sotogrande los días 12, 13 y 14 de noviembre de 2025, donde se pondrán en marcha diversas comisiones técnicas de trabajo para abordar los temas de mayor interés para los gestores de puertos deportivos. “Cada comisión estará formada por profesionales especializados de diferentes puertos deportivos y representantes de los sectores vinculados. El objetivo es crear un espacio de análisis y coordinación sobre los principales retos del sector, incluyendo la electrificación y la descarbonización de nuestras instalaciones”, añadió.
Por su parte, Jordi Caballé, gerente de Marinas de España, subrayó que “la asistencia al evento de Mallorca nos permite seguir ampliando la red de colaboradores de Marinas de España y reafirmar la importancia de continuar fomentando acuerdos con organizaciones que aporten soluciones de descarbonización y electrificación para nuestros puertos deportivos y marinas”.
La participación de Marinas de España en este foro internacional refuerza el papel de la Federación como interlocutor estratégico del sector portuario y náutico español en materia de sostenibilidad, innovación y transformación energética. Con más de 140 puertos deportivos y turísticos asociados en nueve comunidades autónomas, la Federación impulsa iniciativas para mejorar la competitividad, la excelencia en la gestión y la adaptación a los retos climáticos y regulatorios actuales.
El evento, celebrado en la sede de la Autoridad Portuaria de Baleares, contó con la colaboración de entidades nacionales e internacionales comprometidas con el desarrollo de la economía azul y la innovación en el ámbito portuario y marítimo.