€0,00

No hay productos en el carrito.

martes, 30 septiembre 2025

Publicidad

€0,00

No hay productos en el carrito.

InicioRSCNace Lagertha Project, primer programa de emprendimiento femenino en tecnologías digitales y...

Nace Lagertha Project, primer programa de emprendimiento femenino en tecnologías digitales y economía azul

La iniciativa formará a 10 mujeres en liderazgo y tecnologías digitales avanzadas a través de un programa híbrido en tierra y mar

A Bordo Lab ha presentado el Lagertha Project, el primer programa de emprendimiento femenino en tecnologías digitales avanzadas y liderazgo alineado con los objetivos de la Década del Océano de Naciones Unidas. La iniciativa busca reducir la brecha de género en el ámbito TIC e impulsar proyectos vinculados a la economía azul.

El programa cuenta con la colaboración de la Fundación Barcelona Capital Náutica, Telecos.cat y Ship2B Foundation, además de financiación de la Generalitat de Catalunya en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, respaldado por los fondos europeos Next Generation EU.

La primera edición se desarrollará del 15 de septiembre al 15 de octubre y seleccionará a 10 mujeres emprendedoras, directivas o responsables de proyectos que recibirán formación en tecnologías como inteligencia artificial, blockchain, realidad virtual, realidad aumentada e Internet de las Cosas. El enfoque será híbrido: combinará mentorías online en negocio e inversión de impacto con bootcamps tecnológicos y sesiones de liderazgo a bordo de veleros en el litoral barcelonés.

El programa utiliza la metodología #BlendedLearningABordo, que transforma la teoría en práctica en un entorno dinámico de navegación, donde las participantes entrenarán habilidades de liderazgo, toma de decisiones e innovación. Según Patricia González, CEO de A Bordo Lab, el objetivo es que las emprendedoras integren las tecnologías digitales avanzadas como motor estratégico para potenciar el impacto ambiental, económico y social de sus proyectos.

El Lagertha Project tiene vocación global y aspira a ser replicable en otros territorios, alineado con la visión de la Década del Océano: “la ciencia que necesitamos para el océano que queremos”. Barcelona, recientemente designada por la UNESCO como sede del único Ocean Decade Collaborative Centre (DCC) del mundo dedicado a la economía azul, se consolida como referente internacional en este ámbito.

España, con más de 8.000 kilómetros de costa, es una potencia en economía azul, que genera más de 930.000 empleosy aporta más de 30.000 millones de euros en Valor Añadido Bruto (VAB), situándose como líder europeo en empleo y tercero en VAB, según el último Informe de Economía Azul de la Comisión Europea.

El Lagertha Project refuerza este posicionamiento al fomentar el emprendimiento femenino en sectores estratégicos y aportar una formación innovadora que combina ciencia, tecnología y liderazgo en un entorno marítimo.

NOTICIAS SIMILARES

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad.

Noticias Destacadas

Otras noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.