La iniciativa, cofinanciada al 75 % por la UE, instalará un contenedor piloto con tecnología avanzada para control migratorio y verificación de identidad

La Autoridad Portuaria de València (APV) ha iniciado un proyecto para apoyar al Ministerio del Interior en el control de fronteras en los puertos de València y Sagunto. La acción, cofinanciada en un 75 % por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation, tiene como objetivo reforzar la seguridad y optimizar la gestión de flujos migratorios antes de que finalice el año.
La medida contempla la implementación de dos sistemas europeos clave: el Entry/Exit System (EES) y el European Travel Information and Authorisation System (ETIAS). El primero permitirá registrar datos de entrada, salida o denegación de acceso de ciudadanos de terceros países en las fronteras exteriores de los Estados miembros. El segundo evaluará posibles riesgos para la seguridad o la salud pública antes de conceder la autorización de viaje.
Para su puesta en marcha, se adquirirá equipamiento tecnológico como tabletas de verificación, supervisión y registro, así como un contenedor piloto en el Puerto de València. Este módulo contará con ventanales amplios, aislamiento térmico, iluminación, mobiliario y dispositivos de última generación para la lectura de pasaportes y la atención a los viajeros. Su diseño permitirá operar con eficiencia en procedimientos de verificación de identidad y control migratorio.
Con esta iniciativa, Valenciaport no solo refuerza la seguridad, sino que también se alinea con las directrices europeas para la prevención, detección e investigación de delitos graves y amenazas terroristas.