La competición incluye los trofeos César Manrique, Princesa de Asturias e Infantas de España entre agosto y octubre

El Salón Noble del Real Club Náutico de Tenerife (RCNT) acogió el acto de presentación oficial del Circuito Trofeo Canarias de Crucero 2025, que se desarrollará entre agosto y octubre y que incluye tres pruebas: el Trofeo César Manrique RCNA – Calero Marinas, el Trofeo Princesa de Asturias y el Trofeo Infantas de España.
El evento fue presidido por Andrés Orozco, presidente del RCNT, quien destacó la colaboración entre los tres clubes organizadores: Real Club Náutico de Tenerife, Real Club Náutico de Gran Canaria (RCNGC) y Real Club Náutico de Arrecife (RCNA).
La primera regata del circuito será el Trofeo César Manrique, que se celebrará en Lanzarote del 15 al 16 de agosto. Posteriormente, del 26 al 28 de septiembre, tendrá lugar el Trofeo Princesa de Asturias en Gran Canaria. El circuito concluirá con el Trofeo Infantas de España, que se disputará en Tenerife del 10 al 12 de octubre.
Está prevista la participación de entre 60 y 70 embarcaciones, con una estimación de hasta 400 tripulantes. Como novedad en esta edición, en cada sede se celebrarán tres regatas: barlovento, sotavento y costera, según confirmó Alejandro Pérez, vicepresidente de la Federación Insular de Vela de Tenerife y vocal de Cruceros del RCNT.
Durante la presentación, Andrés Orozco agradeció la implicación de los clubes náuticos y de las instituciones participantes, señalando que el circuito representa una oportunidad de impulso para el deporte náutico en Canarias. También anunció que las salidas de las regatas serán conjuntas para todas las embarcaciones, eliminando las salidas por categorías.
En representación del RCNGC, Gregorio Toribio García destacó la coordinación entre clubes para la organización del calendario. Julio Romero Ortega, presidente del RCNA, adelantó la incorporación del Real Club Náutico de La Palma al circuito a partir de 2026.
Alicia Cebrián Martínez de Lagos, concejala del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, subrayó la importancia del evento para la ciudad y el papel del circuito como plataforma para la proyección de regatistas locales. Antonio Manuel Acosta Felipe, director general de Costas y Gestión del Espacio Marítimo Canario, valoró la colaboración entre clubes como muestra del compromiso con el deporte náutico.
Pedro Suárez López de Vergara, presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, señaló la relevancia histórica del circuito y la necesidad de seguir apostando por su consolidación. José Antonio Conde, capitán marítimo de Santa Cruz de Tenerife, vinculó el evento con la promoción de la cultura náutica y las oportunidades profesionales en el ámbito marítimo.
José Carlos Acha, vicepresidente del Cabildo de Tenerife, cerró el acto destacando el crecimiento progresivo del circuito y la implicación de los clubes náuticos en el desarrollo del deporte de la vela en Canarias.