€0,00

No hay productos en el carrito.

miércoles, 22 octubre 2025

Publicidad

€0,00

No hay productos en el carrito.

InicioEntrevistas“Formar parte del comité organizador es una oportunidad para seguir impulsando el...

“Formar parte del comité organizador es una oportunidad para seguir impulsando el potencial de la náutica de recreo en Andalucía”

Esther Molina Crespo, gerente de Suncruise Andalucía, reflexiona sobre el papel del International Sailing Summit como catalizador del sector náutico

Con motivo del International Sailing Summit II – Encuentro Profesional de Náutica y Puertos Deportivos, que se celebrará los días 3 y 4 de junio en el Puerto de Málaga, hablamos con Esther Molina Crespo, gerente de Suncruise Andalucía, entidad organizadora del evento. Un foro que reunirá a expertos del sector náutico y portuario para abordar los retos, oportunidades e innovaciones en torno a la náutica recreativa y los puertos deportivos en Andalucía y el Mediterráneo.

¿Qué significa para usted formar parte del comité organizador o participar activamente en el International Sailing Summit en su segunda edición?

Formar parte del comité organizador por parte de Suncruise, junto con la Agencia Publica de Puertos de Andalucía, y el Puerto de Málaga además como anfitrión es, ante todo, una oportunidad para seguir impulsando el potencial de la náutica de recreo en Andalucía desde una perspectiva colaborativa. 

Y lo es además porque todo los implicados creemos profundamente en el potencial de la náutica en el Sur de España, en la costa andaluza y en las ciudades vecinas de Ceuta y de Melilla. 

Aún quedan por desarrollar estructuras, mejorar las existentes y favorecer su crecimiento. 900 km de costa mediterránea y atlántica y unidos a un inigualable destino.

Personalmente, es un orgullo poder contribuir a visibilizar el enorme talento y la capacidad de transformación que existe en nuestro entorno portuario.

¿Qué novedades o elementos diferenciales incorpora esta edición respecto a la primera?

Hemos querido dar un paso más en la profesionalización del evento, apostando por un formato ágil y práctico, con mesas temáticas muy orientadas a los retos reales del sector. Además, incorporamos nuevas voces, tanto nacionales como internacionales, que aportan una visión más amplia y enriquecedora. 

Esta segunda edición también refuerza su vínculo con el territorio, con un enfoque especial en el Mar de Alborán, y suma espacios de networking que facilitan la creación de alianzas efectivas. 

¿Qué impacto espera que tenga este encuentro para la industria náutica de recreo en Andalucía y, especialmente, en el Mar de Alborán?

Nuestra ambición es que este encuentro funcione como un catalizador. Que no sea solo un foro de reflexión, sino también un punto de partida para proyectos concretos, sinergias empresariales y nuevas oportunidades para el sector. Representa una continuidad en el compromiso de Suncruise por crear espacios de diálogo, innovación y estrategia compartidas, que además favorezcan la internacionalización de las empresas que en el  sur de España  desarrollen productos y servicios para el sector. 

Andalucía mediterránea y Atlántica, conectada con las costas de Ceuta y de Melilla, tienen un enorme valor estratégico y ambiental, y creemos que debe situarse como referente en la náutica sostenible y de calidad. Este evento es una palanca para conseguirlo.


Desde una perspectiva profesional, ¿cómo valora el papel de los encuentros sectoriales para generar alianzas, proyectos comunes y mejorar la competitividad?

Son fundamentales. En un entorno tan cambiante como el actual, la colaboración ya no es una opción, es una necesidad. Los encuentros sectoriales permiten conocer buenas prácticas, detectar oportunidades y generar confianza entre actores que, de otra forma, difícilmente coincidirían. 

En el caso concreto de la náutica, donde confluyen turismo, tecnología, sostenibilidad y logística, este tipo de foros marcan la diferencia en términos de competitividad.

¿Qué valoración le merece la existencia de medios como PuertosDeportivos.info, centrados exclusivamente en la náutica y sus protagonistas?

Son absolutamente necesarios. La náutica necesita una mayor visibilidad, tanto a nivel institucional como social, y los medios especializados juegan un papel clave en ese proceso. 

Se habla mucho de la socialización de la náutica en el sentido de verla más nuestra, más mundana, más accesible, menos alejada de nuestros planes de ocio y de disfrute.

PuertosDeportivos.info no solo informa, sino que construye relato, da voz a los protagonistas y contribuye a posicionar el sector como un motor económico y cultural de primer nivel. Como profesional, y también como usuaria del sector, agradezco mucho esa labor y el compromiso que  ha demostrado con este evento en concreto.

NOTICIAS SIMILARES

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad.

Noticias Destacadas

Otras noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.