€0,00

No hay productos en el carrito.

martes, 21 octubre 2025

Publicidad

€0,00

No hay productos en el carrito.

InicioSostenibilidadPuerto de Eivissa implementa un Proyecto Piloto de Biotecnología

Puerto de Eivissa implementa un Proyecto Piloto de Biotecnología

La instalación proporciona energía a luminarias de un parque infantil mediante la descomposición orgánica del suelo

Puerto de Eivissa implementa un Proyecto Piloto de Biotecnología

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha puesto en marcha un innovador proyecto piloto en el puerto de Eivissa que se centra en la generación de energía a través de la biotecnología. Esta iniciativa se basa en el aprovechamiento de la descomposición orgánica del suelo en unos maceteros, cuya energía se destina a alimentar diez luminarias en un jardín del espacio público portuario.

La instalación, que utiliza paneles biotecnológicos ubicados en el suelo de los parterres, transforma la descomposición orgánica producida por las plantas en electricidad. Esta acción pionera en los puertos de interés general del archipiélago balear es fruto de la colaboración sin ánimo de lucro entre la APB y la empresa Bioo. La capacidad de este sistema para generar electricidad se ha habilitado en un jardín específico que complementa un parque infantil ubicado en la zona del Botafoc.

Según información proporcionada por Bioo, la implementación de este proyecto en el puerto de Eivissa es capaz de producir 23,8 Wh de energía limpia a lo largo de las 24 horas del día. Además de generar electricidad, este sistema biotecnológico contribuye a la reducción de emisiones, evitando la liberación de 804 kg de CO2 a la atmósfera, lo que se traduce en un importante avance hacia la sostenibilidad. Asimismo, el sistema permite un ahorro estimado de más de 109.000 litros de agua anualmente y proporciona una compensación de temperatura de aproximadamente 4,8 ºC.

La ejecución de esta actuación, que comenzó en agosto y tomó dos meses para su instalación completa, ha generado empleo directo para catorce personas. Esta iniciativa es un claro reflejo del compromiso de la APB con la sostenibilidad y la innovación en el ámbito portuario.

Estrategia Ambiental de la APB

Dentro de su estrategia ambiental, la APB busca posicionarse como un referente en sostenibilidad en el ámbito portuario. A tal efecto, se han implementado diversas pruebas piloto innovadoras relacionadas con el medio ambiente en los puertos de interés general que gestiona. Estas pruebas tienen como objetivo evaluar la viabilidad de nuevas tecnologías y su posible aplicación en otros contextos.

Entre los proyectos en curso, que cuentan con la colaboración de la Unión Europea, se incluyen la electrificación de los muelles para permitir la conexión de los barcos a tierra mediante la técnica de Operaciones de Puesta a Tierra (OPS), la instalación de sensores para medir la contaminación atmosférica mediante satélites del proyecto Eiffel, y la implementación de una pila de hidrógeno en el puerto de Palma, en el marco del proyecto europeo Green Hysland.

Estas iniciativas subrayan la intención de la APB de avanzar en la integración de soluciones sostenibles y tecnológicamente avanzadas en la gestión portuaria, promoviendo así un desarrollo más respetuoso con el medio ambiente y la comunidad.

NOTICIAS SIMILARES

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad.

Noticias Destacadas

Otras noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.