Estudio 7 desmenuzará este importante trámite en las 4ª Jornadas Profesionales Marinas de Andalucía

Estudio 7 aprovechará las IV Jornadas Profesionales Marinas de Andalucía, que se celebrarán en Marina El Rompido en Huelva, para abordar un tema tan importante como es este para el sector náutico recreativo y el turismo náutico. El viernes, de 11:30 horas a 12:00 horas, Pablo Arjona López, del Departamento de Obras Marítimas y Portuarias de esta empresa, ofrecerá la ponencia titulada “Solicitud de prórroga extraordinaria del plazo de concesión de explotación de los puertos de Andalucía bajo el amparo de la Ley 02/2020. Tramitación, gestión y trabajos de ingeniería”, en la que abordará aspectos clave sobre la normativa vigente y su aplicación en los puertos de la región.
Estudio 7 es una empresa de consultoría de ingeniería con casi cinco décadas de experiencia, especializada en estudios, proyectos y dirección de obras civiles. Desde su fundación en 1974, la compañía ha mantenido su compromiso con la calidad y la innovación, apoyándose en un equipo multidisciplinar compuesto por más de 40 profesionales. Con un enfoque centrado en la integridad y el compromiso, Estudio 7 se dedica a proporcionar soluciones personalizadas y tecnológicamente avanzadas, adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente y proyecto.
¿Qué se explicará en la conferencia sobre el proceso de solicitud de prórrogas extraordinarias en la concesión de explotación de los puertos andaluces?
Se partirá explicando la situación actual de las concesiones de instalaciones portuarias náutico deportivas en Andalucía, la gran mayoría de ellas otorgadas antes de la Ley 22/1988 de Costas, que regula las concesiones del DPMT, y como la Ley 02/2020 permite una adaptación de las concesiones a la normativa actual.
Posteriormente se pasará a describir el procedimiento marcado por la Ley 02/2020 para poder conceder una prórroga concesional, enumerando los trámites y documentación a aportar, haciendo especial hincapié en aquellos en los que solemos colaborar para su elaboración y redacción.
¿Cuáles son los requisitos y beneficios para los puertos que buscan acogerse a la Ley 02/2020 y qué implica la prórroga de concesión en términos legales y operativos?
La solicitud deberá presentarse, en todo caso, con anterioridad al inicio del penúltimo año del plazo de concesión, siendo requisito indispensable para su tramitación que el interesado se encuentre al corriente del cumplimiento de las obligaciones concesionales establecidas en la presente ley y las que resulten del título otorgado.
La concesión de la prórroga permite la continuidad de la explotación portuaria por la concesionaria, sin someterse a un nuevo proceso de concesión y bajo el amparo denormativa, erradicando la inseguridad jurídica en cuanto al régimen de plazos en el que se encuentran con los regímenes concesionales originales.

¿Qué desafíos han surgido durante la tramitación de estas prórrogas y cómo se pueden gestionar eficazmente?
Los principales desafíos surgidos durante la tramitación de estas prórrogas han surgido a la hora de elaborar la documentación técnica necesaria, principalmente por la falta de información de proyectos y obras pretéritas, siendo necesarios trabajos adicionales de campo para verificar el estado actual de las instalaciones portuarias y poder elaborar la documentación técnica con el grado de detalle necesario para la tramitación.
¿Qué papel juegan los estudios de ingeniería en la gestión y evaluación de las concesiones portuarias?
El papel fundamental es dar soporte a las concesionarias a la hora de elaborar los documentos técnicos que deben presentarse para la aprobación de la solicitud de prórroga.
Para Estudio 7: ¿Cómo está apoyando Estudio 7 a los puertos deportivos en el proceso de prórroga de concesiones y qué soluciones ofrece en términos de gestión y tramitación?
Gracias a la experiencia acumulada durante los más de 20 años que lleva la empresa implantada en Andalucía y trabajando en los puertos de la comunidad, nos permite elaborar la documentación técnica para la solicitud de la prórroga de concesión de manera solvente. En cuanto a la gestión de la solicitud, el haber colaborado ya con diferentes concesionarias a la hora de solicitar esta prórroga, nos hace conocedores de todo el proceso, facilitando la presentación de la solicitud frente a la APPA, orientando en los plazos de la tramitación y presentando la documentación a elevar en cada etapa del proceso.