El acuerdo facilitará la creación de empresas en el Puerto Deportivo de Tarragona

APPORTT y Nàutic Tarragona SA han firmado un convenio destinado a revitalizar el Puerto Deportivo de Tarragona mediante la creación de un ecosistema innovador enfocado en la economía azul. El acuerdo, presentado por Marc Roca, gerente de APPORTT; Andrea Mazzanti, presidenta del Club Nàutic de Tarragona; y Saül Garreta, presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, permitirá la comercialización de 14 locales del Puerto Deportivo, con una superficie total de 2.474,55 m², para atraer empresas relacionadas con sectores innovadores y sostenibles.
El objetivo del convenio es impulsar la actividad económica y social en el puerto, captando talento y empresas tanto locales como internacionales. Este esfuerzo se enmarca dentro del proyecto «Blue Innovation Hub», liderado por APPORTT, que busca consolidar un centro de referencia en economía azul en Tarragona. La economía azul incluye actividades como pesca, energías renovables, turismo marítimo, biotecnología y gestión de residuos, todas ellas con un enfoque en la sostenibilidad y la preservación del entorno marino.
El presidente del Puerto de Tarragona, Saül Garreta, destacó la importancia de la colaboración público-privada en este proyecto, que beneficiará no solo a las entidades involucradas, sino también a la comunidad local y a la economía de la región. Según Garreta, la iniciativa también facilitará la implantación de startups y proyectos innovadores en el ámbito de la economía azul, aprovechando las sinergias y la proximidad física de las empresas participantes.
El acuerdo no solo busca atraer nuevas empresas, sino también fomentar la cooperación entre ellas, creando un entorno en el que las empresas puedan beneficiarse mutuamente a través de actividades comunes y compartiendo recursos y conocimientos. Además, se invita a otros actores locales y regionales a unirse al proyecto, ampliando su alcance y potenciando su impacto en la economía local.
Marc Roca, gerente de APPORTT, subrayó que el éxito del proyecto dependerá de la construcción de alianzas estratégicas y de la participación activa de las empresas y entidades interesadas en la economía azul. Para asegurar un ecosistema sostenible y de calidad, se establecerán criterios de selección basados en la innovación, la viabilidad económica, la creación de empleo y el impacto ambiental de los proyectos.
Finalmente, el proyecto contará con una página web específica que centralizará toda la información necesaria para los interesados en participar en este nuevo ecosistema de economía azul en Tarragona.




