El proyecto incluye la transformación del antiguo varadero en una plaza gastronómica y deportiva, y la instalación de placas solares

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, Vicente Martínez Mus, ha presentado un proyecto de regeneración del antiguo varadero del Llombart en Burriana, con el objetivo de integrar el puerto con la ciudad y mejorar su oferta turística. Durante su visita a la localidad, Martínez Mus detalló que las obras implicarán la transformación de 2.200 metros cuadrados de espacio público y la construcción de una escalera para facilitar el acceso al mar para la práctica de kayak polo. Además, se mejorará la conectividad del área con el vial contiguo que conduce a la Escola de la Mar y se demolirá el muro que actualmente separa el varadero de la ciudad, reemplazándolo con una escultura portuaria como símbolo de esta nueva fase.
El alcalde de Burriana, Jorge Monferrer Daudí, destacó la relevancia de este proyecto para el futuro de la ciudad, subrayando el potencial del puerto para impulsar el turismo. Martínez Mus, por su parte, enfatizó que la Generalitat busca convertir el varadero en un área lúdica-deportiva, lo que añadirá un nuevo recurso turístico y deportivo para la localidad.
Este proyecto forma parte del plan de transformación turística de Burriana, que también incluye el desarrollo del área del Arenal y la recuperación de la costa sur, junto con el traslado de la depuradora. El equipo de Gobierno de Burriana está enfocado en equilibrar el desarrollo turístico con la conservación medioambiental, priorizando la creación de zonas verdes y áreas de servicio para los residentes mientras se desarrollan servicios turísticos como hoteles y restaurantes.
En paralelo, la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio invertirá 1.462.824,86 euros en la instalación de placas solares fotovoltaicas en diversos puertos de la Comunidad Valenciana, incluyendo Burriana. La lonja del puerto de Burriana recibirá 220 módulos solares con una capacidad de 121 kilovatios, como parte de un esfuerzo más amplio financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea. Martínez Mus subrayó que esta iniciativa contribuirá a la lucha contra el cambio climático al proporcionar fuentes renovables de energía a las instalaciones portuarias gestionadas por la Generalitat.




