Los 19 puertos deportivos y turísticos asociados registraron un promedio de 17 tránsitos diarios y una estancia media de 14 días

La Asociación de Puertos Deportivos y Turísticos de Andalucía, Marinas de Andalucía, ha cerrado la temporada de verano de 2025 con resultados positivos en sus 19 puertos asociados. Durante los meses estivales, las instalaciones registraron una ocupación media del 80% y una facturación total en amarres de 10 millones de euros.
El análisis de la temporada refleja una estancia media de 14 días por embarcación y un promedio de 17 tránsitos diarios. En cuanto a las nacionalidades predominantes, se han mantenido la española, británica, francesa, alemana y holandesa. Los veleros continúan siendo el tipo de embarcación más habitual, seguidos por los barcos a motor y los catamaranes.
Según el presidente de Marinas de Andalucía, Manuel Raigón, los datos confirman el atractivo de la costa andaluza como destino náutico de referencia. “Nuestros puertos han mantenido una ocupación sólida y equilibrada, con un mercado en crecimiento que refleja la confianza de los navegantes tanto nacionales como internacionales”, señaló.
La asociación mantiene su estrategia de desarrollo centrada en la captación de nuevos asociados, la promoción internacional en salones náuticos y el impulso a la formación cualificada. Entre las últimas incorporaciones se encuentra Marina del Odiel, y entre las acciones más recientes, la presencia de Marinas de Andalucía en el Southampton International Boat Show. Además, la colaboración con Michael Page permite avanzar en programas de profesionalización y gestión portuaria.
La sostenibilidad y la economía azul constituyen otro de los ejes prioritarios de actuación. En este ámbito, Marinas de Andalucía destaca el acuerdo con la Fundación Aula del Mar Mediterráneo, enfocado en integrar ciencia, divulgación y gestión portuaria sostenible para la protección de la biodiversidad marina.
El presidente de la asociación subrayó el compromiso de la entidad con la preservación del entorno: “La protección del medio marino es uno de los grandes retos de futuro. En los próximos meses seguiremos impulsando programas de formación y concienciación ambiental vinculados a este acuerdo, reforzando la gestión sostenible de nuestros puertos y promoviendo buenas prácticas entre usuarios y navegantes”.
Con este balance, Marinas de Andalucía consolida su papel como referente en la gestión portuaria y la promoción del turismo náutico en el litoral andaluz, integrando desarrollo económico, innovación y sostenibilidad.