El proyecto, impulsado por universidades españolas y organizado por Enregata, partirá en abril de 2026 desde Ibiza con destino a Barcelona o Denia

El Palacio de Congresos de Cádiz acogió la presentación de la Micro Ruta de la Sal, en el marco del Blue Zone Forum-Navalia Meeting. Se trata de la primera regata internacional de larga distancia para veleros autónomos no tripulados, en la que participarán universidades españolas con estudios de ingeniería naval. La Universidad de Cádiz actuó como anfitriona de los equipos en este acto de presentación.
El CEO de Enregata, Andrés Oliva, explicó que la regata zarpará el 5 de abril de 2026 desde Sant Antoni de Portmany (Ibiza), con destino aún por confirmar entre Barcelona o Denia. Añadió que la iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y de la Dirección General de Marina Mercante, además del Colegio Oficial de Ingenieros Navales.
El profesor investigador Xavier Martínez, de la Facultad de Náutica de Barcelona, detalló que los equipos deberán estar formados por entidades educativas y el reto será construir embarcaciones de un máximo de 3 metros de eslora, impulsadas únicamente por el viento, capaces de transportar un kilo de sal y de navegar de manera autónoma. Toda la energía necesaria para los sistemas deberá proceder de fuentes renovables. Martínez informó además que se está desarrollando una campaña internacional para captar la participación de universidades extranjeras.
La Universidad de Cádiz presentó al equipo UCAuto Sailing, representado por Aurelio Muñoz Rubio, del departamento de Ciencias y Técnicas de la Navegación y Construcciones Navales, y Cristina Sierra, del departamento de Organización de Empresas. También participaron en la presentación los equipos Vaucan (Universidad de Cantabria), NavySails (Universidad de Cartagena) y Raig-FNB (Universidad Politécnica de Catalunya). Los capitanes y responsables de comunicación de cada equipo detallaron el estado de sus proyectos, desde fases de diseño hasta pruebas en el agua.
En su intervención final, Oliva destacó que el proyecto aúna sostenibilidad, innovación y atracción de talento joven, e hizo un llamamiento al sector privado para sumarse como patrocinador. Ángel María García Martínez, en representación de la Dirección General de Marina Mercante, clausuró el acto subrayando el interés público de la iniciativa para impulsar la formación especializada y la cooperación entre universidades, administración y empresas.