€0,00

No hay productos en el carrito.

miércoles, 1 octubre 2025

Publicidad

€0,00

No hay productos en el carrito.

InicioEntrevistas“La transformación solo puede lograrse de manera conjunta”

“La transformación solo puede lograrse de manera conjunta”

Philipp Franke, director general en el Ministerio de Transporte de Baden-Württemberg participa en el Mallorca International Blue Marine Talks 2025

Philipp Franke es Director General en el Ministerio de Transporte de Baden-Württemberg (Alemania), donde lidera iniciativas estratégicas vinculadas a la movilidad eléctrica y la transición hacia un transporte más sostenible. Su labor se centra en el diseño e implementación de políticas que fomenten la innovación tecnológica, la descarbonización del sector y la integración de soluciones eléctricas en la movilidad tanto terrestre como marítima.

Con una amplia experiencia en gestión pública y desarrollo de proyectos de movilidad avanzada, Franke es uno de los referentes en Europa en materia de transporte sostenible y electrificación. Su trabajo busca alinear el progreso tecnológico con las políticas medioambientales y energéticas, impulsando la cooperación entre administraciones, industria y sociedad civil.

En el Mallorca International Blue Marine Talks 2025 organizado por la Asociación Nacional de Barcos Eléctricos (ANBE), participará como ponente en la mesa redonda “¿Cómo se está desarrollando la navegación de cero emisiones en otros países?”, donde aportará la perspectiva alemana sobre la movilidad eléctrica y los avances hacia una navegación de cero emisiones.

Alemania ha sido pionera en la transición energética. ¿Qué representa para Baden-Württemberg trasladar esta experiencia al ámbito marítimo y portuario?

El estado federado de Baden-Wurtemberg tiene unos objetivos muy ambiciosos en materia de protección climática, más ambiciosos incluso que los de la República Federal de Alemania, que a su vez ya tiene unos objetivos más ambiciosos que los de la Unión Europea. Uno de los proyectos más importantes en el ámbito de la movilidad para alcanzar estos objetivos es la transición energética. Esto afecta a los automóviles, al transporte pesado, a la aviación y, por supuesto, también a la navegación.

Cada vez hay más coches eléctricos en las carreteras y una proporción creciente de la electricidad procede de energías renovables. Nuestra experiencia hasta la fecha ha demostrado lo importantes que son unas condiciones políticas claras, las innovaciones tecnológicas y la aceptación social para el proceso de transformación. Esto también se aplica a la transición de la movilidad en el agua.

Nuestro objetivo es centrar más la atención en el transporte marítimo. Hasta ahora, este sector ha recibido poca atención, a pesar de que ofrece un potencial considerable para reducir las emisiones de CO₂. Esto se aplica tanto al transporte marítimo recreativo como al comercial. Y también en el transporte de mercancías, las vías navegables ofrecen grandes oportunidades para un futuro respetuoso con el clima.

¿Cuáles son los objetivos estratégicos de su proyecto de descarbonización marina y qué avances se han logrado hasta la fecha?

El objetivo del gobierno del estado de Baden-Württemberg es actuar de manera activa frente a la crisis climática. Nos comprometemos a reducir las emisiones y alcanzar la neutralidad climática para 2040. En este contexto, la navegación desempeña un papel importante, con especial atención al lago de Constanza.

Desde 2022, el ferry de pasajeros “MS Insel Mainau” navega de manera totalmente eléctrica en el lago de Constanza. La reconversión de esta embarcación ha sido apoyada con una subvención del Ministerio de Transporte.

En 2024, junto con Baviera, Austria y Suiza, Baden-Württemberg publicó un documento conjunto de posicionamiento. En él, todos los estados ribereños del lago de Constanza se comprometieron a lograr que la navegación en el lago sea climáticamente neutra en el futuro.

A principios de este año, encargamos un estudio sobre la navegación climáticamente neutra en el lago de Constanza. El propósito es evaluar mejor qué medidas son necesarias para hacer posible la transición hacia una movilidad sostenible en el agua.

Con nuestra financiación, las marinas del lago en Baden-Württemberg se están adaptando completamente al uso de HVO100. Esta iniciativa ha inspirado también a Suiza, que ha comenzado a seguir este ejemplo.

En la ciudad de Mannheim, se está construyendo un depósito de combustible con apoyo de nuestra financiación. La instalación permitirá suministrar aditivos ecológicos a los combustibles según la demanda, favoreciendo así un uso más sostenible de la energía.

Finalmente, también consideramos esencial involucrar al público en este proceso. Por ello, hemos organizado diversos eventos y formatos de participación para mostrar lo que ya es posible en el ámbito de la navegación climáticamente neutra.

¿Qué tecnologías innovadoras están aplicando para reducir las emisiones tanto en embarcaciones como en infraestructuras portuarias?

Trabajamos con un amplio abanico de soluciones. Un papel muy importante lo desempeña el suministro de electricidad a los barcos desde fuentes de energía renovables y el uso de propulsión híbrida y eléctrica. Allí donde una electrificación rápida no es posible, utilizamos HVO100 como solución de transición. Para las marinas del lago de Constanza, el uso de energía fotovoltaica resulta especialmente prometedor, ya que la energía solar puede incorporarse directamente al funcionamiento del puerto. Para aprovechar al máximo el potencial de estas tecnologías y desarrollar soluciones innovadoras, mantenemos un contacto estrecho con empresas regionales e internacionales.

¿Cómo se articula la cooperación entre el sector público, la industria privada y la investigación académica en este proceso de transición?

Para nosotros está claro: la transformación solo puede lograrse de manera conjunta. Por eso, damos gran importancia a mantener un intercambio continuo con los fabricantes de embarcaciones, operadores de puertos, empresas y demás partes interesadas, y a impulsar el proceso de transformación a través de formatos conjuntos.

Desde una perspectiva económica, ¿qué impacto espera que tenga este proyecto en la consolidación de la economía azul en Alemania?

La «Economía Azul» en Baden-Württemberg se centra principalmente en el lago de Constanza, los puertos interiores y las vías fluviales, como el Rin. El uso de soluciones de propulsión sostenibles y la expansión de la infraestructura portuaria favorecen la economía regional, el sector transfronterizo de ocio y turismo, y fortalecen nuestra competitividad. Al mismo tiempo, demostramos que la Economía Azul no solo puede ser relevante en las zonas costeras, sino también en el interior del país como símbolo de innovación, sostenibilidad y crecimiento.

¿Qué aprendizajes clave podrían trasladarse a países mediterráneos como España o Italia, que afrontan retos similares?

Para nosotros, como gobierno estatal, es fundamental no actuar de manera aislada, sino mantener un intercambio constante con la economía, la industria y las partes interesadas. También es decisiva la aceptación por parte de la población para impulsar el proceso de transformación. Solo con la confianza de la sociedad y la disposición a adoptar nuevas tecnologías, la transformación podrá tener éxito.

En su opinión, ¿qué resistencias culturales o empresariales dificultan más la implantación de soluciones sostenibles en la náutica?

La voluntad y el objetivo de adoptar alternativas de propulsión sostenibles se perciben en muchos lugares de Baden-Württemberg. No obstante, especialmente en la navegación comercial interior, los altos costos de inversión representan un obstáculo para la transición hacia una movilidad más sostenible en el agua. Por ello, se necesitan incentivos adicionales que fomenten la disposición a invertir en la descarbonización. Esto hace necesario que el tema reciba una mayor atención también a nivel de la UE. Además, es importante concienciar de que la sostenibilidad no significa renuncia, sino que también puede aumentar el confort y la capacidad de innovación.

¿Qué importancia concede a la existencia de medios especializados como PuertosDeportivos.info para difundir experiencias y buenas prácticas internacionales?

Solo a través de un intercambio intenso más allá de las fronteras puede lograrse el proceso de transformación. Los medios especializados pueden desempeñar un papel importante al dar visibilidad a los temas y poner en primer plano proyectos exitosos a nivel transfronterizo.

¿Cómo visualiza la integración de la movilidad eléctrica en la náutica de recreo en el horizonte de 2030?

Espero que la electromovilidad en la navegación de recreo deje de ser una excepción y pase a formar parte estable de la estructura de las flotas de recreo. El gobierno del estado de Baden-Württemberg trabaja de manera constante para crear las condiciones marco necesarias que apoyen este desarrollo.

Finalmente, ¿qué mensaje desea trasladar a los actores de la náutica española que asisten a este encuentro en Palma organizado por la ANBE?

Quien ama el mar, quiere protegerlo. A pesar de todos los difíciles acontecimientos globales, la protección del clima sigue siendo una tarea fundamental para preservar nuestro hermoso mundo y que las generaciones futuras puedan seguir disfrutándolo. La transformación del transporte marítimo es una parte importante de ello. Si colaboramos más allá de las fronteras, podemos diseñar una movilidad innovadora y sostenible, contribuyendo así a un futuro avanzado, económicamente fuerte y ecológicamente responsable. Fortalecer esta cooperación transfronteriza es muy útil para ello. Por ello, quiero expresar mi más sincero agradecimiento a la ANBE por organizar esta conferencia internacional.

Baden-Württemberg está dispuesta a compartir nuestras experiencias. Pero también estamos encantados de aprender de sus ideas y su espíritu para alcanzar juntos el gran objetivo de una navegación sostenible con innovaciones emocionantes y mucha diversión en el agua.

NOTICIAS SIMILARES

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad.

Noticias Destacadas

Otras noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.