Las actividades tendrán lugar los días 21 y 29 de agosto en la playa de Talamanca con la participación de colectivos sociales y residencias locales

El programa social Un Mar de Posibilidades organiza en Ibiza dos jornadas de puertas abiertas durante el mes de agosto de 2025 con el objetivo de dar visibilidad a su labor inclusiva. Las actividades se celebrarán en las instalaciones del Club Náutico Ibiza, situadas en la playa de Talamanca, junto al restaurante Bellamar.
La primera cita será el 21 de agosto con talleres ocupacionales desarrollados junto a usuarios de la Residencia de Cas Serres. La segunda jornada tendrá lugar el 29 de agosto y contará con la participación de la Residencia Reina Sofía. Ambas actividades comenzarán a las 9:00 horas con espacio para declaraciones y entrevistas, seguido de dinámicas en el agua.
El programa Un Mar de Posibilidades trabaja con colectivos en riesgo de exclusión, personas con diversidad funcional, asociaciones de lucha contra el sida y grupos infantiles con neurodivergencias. En la temporada 2025 se han llevado a cabo más de 100 actividades, 80 desplazamientos en transporte adaptado gracias a la colaboración de la Fundación “la Caixa” y dos jornadas de limpieza medioambiental dirigidas por la bióloga marina del Club Náutico Ibiza, Agnés Torres.
Durante este año también se organizaron navegaciones especiales en homenaje a profesionales de la salud y asociaciones sociales. Entre ellas, una actividad con la Asociación ADDIF, otra dedicada a la salud mental con APFEM y una tercera en reconocimiento a la labor de los doctores Dolors Bacells, Ramon Canet, Maria Odina y Pep Balanzat en la lucha contra el sida, que contó con la participación de A.L.A.S., la Asociación contra el cáncer y la O.N.C.E.
El programa subraya la importancia de la ampliación de los plazos de ocupación en costa, la mejora de la accesibilidad en las instalaciones, el fortalecimiento del equipo asistencial y la protección del entorno natural.
Un Mar de Posibilidades cuenta con el apoyo institucional del Consell Insular d’Eivissa y los ayuntamientos locales, así como con la colaboración de patrocinadores como Marina Ibiza, Fundación Abel Matutes, Fundación “la Caixa” y Valoriza M.A. Además, dispone del compromiso de 18 voluntarios que contribuyen al desarrollo de las actividades y al acompañamiento de los participantes.
El proyecto mantiene como finalidad la creación de un espacio inclusivo en el mar, donde diferentes colectivos puedan compartir experiencias que fomenten la salud, la convivencia y la igualdad de oportunidades.