€0,00

No hay productos en el carrito.

jueves, 16 octubre 2025

Publicidad

€0,00

No hay productos en el carrito.

InicioEconomía AzulLos Consejos Municipales Portuarios del País Vasco comienzan a recuperar espacios

Los Consejos Municipales Portuarios del País Vasco comienzan a recuperar espacios

Los 15 consejos creados en Bizkaia y Gipuzkoa avanzan en acuerdos de uso público del dominio portuario y en actuaciones de coordinación con las localidades costeras

Los Consejos Municipales Portuarios del País Vasco comienzan a recuperar espacios

La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, ha anunciado que a partir de septiembre se incorporará de lleno la nueva competencia de gestión del dominio público marítimo terrestre, asumida por su departamento desde el 1 de abril de 2025. En este marco, los recién creados Consejos Municipales Portuarios comienzan a dar sus primeros resultados en la coordinación entre puertos y municipios litorales de Euskadi.

Constituidos a principios de este año, los 15 Consejos Municipales Portuarios —8 en Bizkaia y 7 en Gipuzkoa— actúan como foros de encuentro entre el Gobierno Vasco, los ayuntamientos y otras entidades para tratar temas vinculados a las infraestructuras portuarias, la actividad pesquera y la náutica recreativa, así como a actuaciones frente al cambio climático y a la elevación del nivel del mar. Además, los consejos abordan cuestiones que afectan a la vida diaria de la ciudadanía, dado que muchos puertos funcionan como espacios de uso comunitario en sus localidades.

Entre los primeros acuerdos destaca el alcanzado en Ondarroa, donde se han cedido 35.000 m² de dominio portuario sin actividad sectorial para su gestión en colaboración con el municipio y uso público vecinal. En esta misma localidad se ha habilitado un helipuerto para evacuaciones de emergencia y se ha autorizado, durante las fiestas patronales, el uso de 1.126 m² para atracciones de feria y otros 428 m² para carpas y actividades en la lonja de pescado.

En Elantxobe, la herramienta de colaboración ha permitido también disponer de un helipuerto y coordinar la recogida de más de 9.020 kilos de residuos tras las fiestas patronales de Magdalenas. En Hondarribia, donde el Consejo Municipal Portuario se constituyó el pasado 29 de enero, la Dirección de Puertos trabaja en nuevos acuerdos para habilitar espacios sin uso original con fines comunitarios.

En Getaria, se han creado 90 plazas de aparcamiento en el espacio portuario para mitigar los problemas de tráfico durante el periodo estival.

Según ha señalado Amaia Barredo, “los Consejos Municipales Portuarios se consolidan como una herramienta de diálogo y coordinación que refuerza la relación entre los municipios y sus puertos, contribuyendo al desarrollo del litoral vasco”.

NOTICIAS SIMILARES

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad.

Noticias Destacadas

Otras noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.