La actuación garantizará la navegabilidad para 70 barcos pesqueros y 500 embarcaciones deportivas, con obras previstas hasta septiembre

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía ha anunciado una inversión de un millón de euros para acometer el dragado del puerto de Chipiona, con el objetivo de garantizar la navegabilidad en su bocana y entorno portuario. Las obras, que comenzaron a principios de agosto, se extenderán hasta finales de septiembre.
La consejera Rocío Díaz ha comunicado el inicio de estos trabajos durante una visita al puerto junto al alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero; el director general de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), Ignacio Álvarez Ossorio; y la delegada territorial de Fomento en Cádiz, Carmen Sánchez. La intervención permitirá recuperar el calado primitivo mediante la extracción de 97.100 metros cúbicos de material del fondo marino en una superficie superior a los 92.000 metros cuadrados. El objetivo es alcanzar un calado mínimo de 3,5 metros de profundidad.
El dragado del puerto de Chipiona no se realizaba desde el año 2016. Los análisis recientes han evidenciado una pérdida progresiva de calado en la zona debido a la acumulación de sedimentos procedentes de la deriva litoral y aportes de playas cercanas. El material extraído no será utilizado para la regeneración de playas, por lo que será vertido mar adentro conforme a la normativa vigente.
Esta intervención, que beneficia a una flota de 70 barcos pesqueros y unas 500 embarcaciones deportivas, cumple con las prescripciones ambientales establecidas. Las obras se iniciaron en febrero, pero fueron suspendidas el 1 de abril para respetar el periodo biológico de la corvina, y se han retomado una vez superado dicho plazo.
Desde el año 2019, el Gobierno andaluz ha destinado ocho millones de euros a actuaciones de mejora en las instalaciones portuarias de Chipiona. Entre estas intervenciones se incluyen la urbanización de los muelles gourmet, el nuevo paseo de acceso al puerto, la mejora de los accesos a los pantalanes, zonas de almacenamiento, la ampliación del área de autocaravanas y la instalación de paneles fotovoltaicos tanto en la zona deportiva como en la pesquera.
La Junta de Andalucía prevé además otras actuaciones complementarias, como la mejora del pavimento en la zona pesquera y la renovación del cerramiento sobre el espaldón del dique de abrigo. El proyecto estará finalizado previsiblemente en septiembre, tras lo cual se procederá a su licitación para ejecutar las obras en el año 2026.