Ambas entidades firman un acuerdo de colaboración que permitirá evaluar el impacto ambiental de los puertos con una metodología oficial

La asociación Bio-Ports y la consultora Sfera Proyecto Ambiental han formalizado un acuerdo de colaboración para ofrecer a los puertos deportivos y comerciales un servicio especializado en el cálculo de la huella de carbono, aplicando la metodología oficialmente reconocida. Esta alianza busca impulsar la sostenibilidad portuaria mediante herramientas técnicas que permitan medir y reducir el impacto ambiental de estas infraestructuras clave.
A través de este acuerdo, los usuarios registrados en Bio-Ports Market podrán acceder al servicio de cálculo de huella de carbono ofrecido por Sfera Proyecto Ambiental con un 5% de descuento. Los servicios de Sfera estarán disponibles en esta plataforma especializada, que agrupa soluciones verificadas y alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ofreciendo visibilidad y prestigio a las empresas participantes.
Las infraestructuras portuarias generan impactos directos, indirectos e inducidos que afectan significativamente a su huella de carbono. Evaluar estos efectos de manera cuantitativa permite a los gestores portuarios tomar decisiones basadas en datos, identificar áreas de mejora y adoptar soluciones sostenibles con rigor técnico.
Sfera Proyecto Ambiental ha sido seleccionada por Bio-Ports tras un estudio de mercado que identificó a esta empresa como una de las más avanzadas en España en la medición de huella de carbono en puertos. Con varios proyectos exitosos en su haber, Sfera considera este servicio como estratégico ante la creciente demanda de sostenibilidad en el sector.
Bio-Ports continúa ampliando su catálogo de productos y servicios sostenibles a través de Bio-Ports Market, donde sólo se incluyen soluciones verificadas por sus expertos. Además, la plataforma invita a empresas innovadoras alineadas con los ODS a unirse a su red colaborativa para contribuir a la transformación de los puertos y su entorno hacia modelos más sostenibles, accesibles y con mayor impacto social.