€0,00

No hay productos en el carrito.

miércoles, 15 octubre 2025

Publicidad

€0,00

No hay productos en el carrito.

InicioEconomía AzulLa Junta mejorará la navegabilidad del puerto de El Terrón

La Junta mejorará la navegabilidad del puerto de El Terrón

La Consejería de Fomento aplicará un sistema de remoción de fondos mediante inyección de agua para preservar el entorno natural

La Junta mejorará la navegabilidad del puerto de El Terrón

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), ha licitado las obras de remoción de fondos para la mejora de la navegabilidad del puerto de El Terrón, en el municipio de Lepe. La inversión prevista asciende a 755.207 euros y el plazo de ejecución de los trabajos será de cuatro meses a partir del inicio de las obras.

El objetivo principal es mejorar las condiciones de navegabilidad del puerto de El Terrón, garantizando así la operatividad de la flota pesquera y del sector náutico recreativo que operan en esta infraestructura portuaria. La zona ha sufrido una pérdida progresiva de calado que afecta a la actividad económica vinculada al puerto.

La financiación de la actuación se distribuye entre la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, que aportará el 79,34% del total, y la Asociación Náutico-Deportiva El Terrón, que contribuirá con el 20,66% restante.

El método seleccionado para recuperar el calado es un sistema innovador que no requiere la extracción ni el vertido de materiales, diferenciándose de los procedimientos de dragado tradicionales. Se basa en la inyección de agua a baja presión sobre los sedimentos del fondo, lo que permite su fluidificación y posterior desplazamiento natural gracias a las corrientes de la ría del Piedras, especialmente durante la fase vaciante de la marea.

Este sistema genera una corriente de densidad que transporta los sedimentos hacia el canal central de la ría y, desde allí, hacia la desembocadura, evitando impactos ambientales significativos. La técnica, que se aplicará por primera vez en esta ría, ha sido empleada previamente en el puerto de Lisboa, dentro de un parque natural, y en el río Guadiana, con resultados positivos en términos de eficiencia y respeto al entorno.

La actuación ocupará una superficie de aproximadamente 79.000 metros cuadrados, con un volumen de remoción estimado en 80.000 metros cúbicos de sedimentos y un calado final proyectado de 2,5 metros. El procedimiento busca asegurar la continuidad operativa del puerto de El Terrón, al tiempo que se mantiene la conservación del medio natural de la ría del Piedras.

NOTICIAS SIMILARES

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad.

Noticias Destacadas

Otras noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.