€0,00

No hay productos en el carrito.

martes, 14 octubre 2025

Publicidad

€0,00

No hay productos en el carrito.

InicioSostenibilidadLa Copa del Rey de Vela usa un dron acuático para tratar...

La Copa del Rey de Vela usa un dron acuático para tratar residuos marinos

El proyecto piloto incluirá la recogida de residuos y la monitorización de microplásticos en el puerto durante la regata en Palma

La Copa del Rey de Vela usa un dron acuático para tratar residuos marinos

El Real Club Náutico de Palma ha encargado a Telefónica Tech el desarrollo y puesta en marcha de un proyecto piloto para la recogida de residuos marinos mediante un dron acuático autónomo durante un mes, en el marco de la Copa del Rey de Vela que se celebra del 26 de julio al 2 de agosto de 2025. El objetivo es promover una limpieza eficiente del mar utilizando tecnología avanzada y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de mantener las costas limpias para la protección de la biodiversidad.

Según el informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) ‘El estado del agua en Europa en 2024’, solo el 37% de las masas de aguas superficiales europeas alcanzó un buen estado ecológico y solo el 29% un buen estado químico en el periodo 2015-2021, debido a la contaminación química, la degradación del hábitat y el cambio climático.

El dron acuático autónomo, desarrollado por Telefónica Tech en colaboración con LEANpio, es 100 % eléctrico y cuenta con conectividad IoT, permitiendo hasta ocho horas de autonomía y un alcance de 24 kilómetros. Este dron puede recoger hasta 500 kilogramos diarios de residuos flotantes, incluyendo plásticos, biomasa, metales e hidrocarburos. Está equipado con cámara de vídeo y sensores LiDAR para mapear el entorno en 3D y seguir rutas preconfiguradas evitando obstáculos. Gracias a la integración de IoT, sensores e inteligencia artificial, el proceso de recogida se analiza y optimiza en tiempo real para mejorar la eficacia contra la contaminación marina.

El proyecto se basa en un modelo de economía circular, almacenando los residuos recogidos en contenedores para su valorización por la empresa local Tirme, encargada de la clasificación, identificación y evaluación del grado de degradación de los materiales para fomentar su reutilización, reciclaje o valorización. El uso del dron acuático reduce la huella de carbono en comparación con los métodos tradicionales de recogida de residuos marinos.

Además, se desplegará un sensor de microplásticos desarrollado por el centro tecnológico Leitat con conectividad IoT de Telefónica Tech, que segmenta, clasifica y mide microplásticos y otros elementos en el agua marina mediante tecnologías ópticas, fotónicas e inteligencia artificial. Este sensor fue validado en entornos reales en el marco del proyecto Horizon Europe ILIAD.

Los datos e imágenes recogidos por el dron y el sensor de microplásticos se transmitirán en tiempo real a una plataforma que permite su monitorización, análisis y elaboración de informes para apoyar al Real Club Náutico de Palma en la toma de decisiones para mejorar la recogida de residuos y la calidad del agua.

El gerente del Real Club Náutico de Palma, Manu Fraga, destacó que el mar es el hogar de una biodiversidad que debe protegerse y que este proyecto demuestra cómo la tecnología puede convertir eventos deportivos y clubes náuticos en motores de cambio. La responsable de Nuevos Negocios de Telefónica Tech, Kallitsa Savvidou, subrayó el valor del proyecto para la protección de las aguas y la mejora de la eficiencia operativa mediante la conectividad IoT.

NOTICIAS SIMILARES

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad.

Noticias Destacadas

Otras noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.