La sexta edición del certamen distingue a personas, empresas e instituciones por su aportación en el sector

El Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) ha celebrado la sexta edición de los Premios Proa 2025 en una gala organizada en el Candado Beach de Málaga, con la participación de representantes institucionales, empresariales y académicos del sector marítimo-marino andaluz. El evento ha contado con el patrocinio de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y el respaldo de Turismo y Planificación Costa del Sol, Unicaja Banco, la Cámara de Comercio de Málaga y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). La ceremonia ha sido conducida por la periodista Rocío Luque y ha puesto en valor las mejores iniciativas relacionadas con la Economía Azul, tanto en Andalucía como en el ámbito internacional.
El presidente del CMMA, Javier Noriega, ha destacado que los galardones nacieron con el propósito de visibilizar a quienes construyen el futuro vinculado al mar, señalando que esta edición, celebrada junto al Mediterráneo, refuerza el papel de Málaga como ciudad vinculada al desarrollo costero. Acompañado por el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, y por el presidente de la CEA, Javier González de Lara, ha subrayado la importancia de convertir la Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible (EA2), ya aprobada e impulsada por la Junta de Andalucía, en una herramienta de transformación económica para la región. Noriega ha incidido en que el sector marítimo-marino representa más del 10 % del PIB andaluz y ha remarcado la necesidad de traducir la estrategia en acciones concretas.
Durante su intervención, el consejero Fernández-Pacheco ha puesto en valor el papel de los Premios Proa como referentes del sector y ha subrayado el compromiso del Gobierno andaluz con la Economía Azul, mencionando la inversión superior a los 216 millones de euros destinada a la implementación de la EA2. Por su parte, el presidente de la CEA, Javier González de Lara, ha expresado el reconocimiento a los galardonados y ha señalado el potencial de la Economía Azul como motor de competitividad, transformación social y desarrollo económico para Andalucía, destacando su papel en ámbitos estratégicos como la energía, la sostenibilidad, la acuicultura, el transporte, la logística, la pesca, la industria naval, el turismo o la arqueología.
En esta edición se han concedido once galardones a distintas entidades y personas cuya trayectoria o actividad incide directamente en el fortalecimiento de la Economía Azul. Marinas de Andalucía ha sido reconocida por su papel en la representación de los intereses de los puertos deportivos de la región. Marisma Biomed ha sido distinguida en dos categorías por su modelo empresarial que transforma recursos naturales de las marismas en alimentos funcionales mediante tecnologías de extracción de compuestos bioactivos. Salinas del Alemán-Biomaris ha sido premiada por su enfoque de turismo vinculado a la protección de espacios naturales. Rocío Reinoso, secretaria general de Acción Exterior, ha recibido el reconocimiento internacional por su labor en la proyección exterior de la Economía Azul andaluza.
El Premio Conocimiento Azul ha sido otorgado de forma compartida a CETAQUA, por su impulso a la investigación en acuicultura y transferencia tecnológica, y a José Carlos García Gómez, catedrático de Biología Marina en la Universidad de Sevilla, por su trayectoria científica centrada en la conservación del medio marino. María del Mar Plaza ha recibido el galardón Horizonte Azul por su papel en el desarrollo e implementación de la Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible. El Centro de Cooperación del Mediterráneo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha sido reconocido por su contribución a la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en el Mediterráneo.
El Servicio Marítimo de la Guardia Civil ha sido premiado por su labor de vigilancia, protección y seguridad en aguas jurisdiccionales, mientras que el vicealmirante Benigno González-Aller ha recibido el galardón en la categoría de Seguridad y Defensa por su trayectoria al servicio de la Armada y organismos internacionales en el ámbito marítimo. La empresa Tecnoambiente ha sido distinguida en excelencia empresarial por sus más de dos mil proyectos realizados en diferentes regiones del mundo relacionados con estudios geofísicos, ambientales e hidrográficos. Senda Azul ha sido reconocida por su iniciativa de desarrollo turístico sostenible en el litoral malagueño, orientada a la valorización de los recursos marinos y culturales del entorno costero.
El jurado de esta edición se reunió el pasado 25 de junio en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía, en Sevilla, y estuvo conformado por representantes de la Junta de Andalucía, universidades andaluzas, el Instituto Español de Oceanografía, la Comandancia Naval de Sevilla, la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, TRADE Andalucía y el propio Clúster Marítimo-Marino de Andalucía. La gala ha reunido a representantes institucionales, universidades, asociaciones y empresas vinculadas al sector del Crecimiento Azul, en una cita que ha incorporado recursos audiovisuales para destacar el patrimonio litoral andaluz y reforzar el valor estratégico de la Economía Azul para el futuro económico y sostenible de Andalucía.