La competición nacional destinó su recaudación a los afectados por la DANA y contó con la participación de mujeres supervivientes de cáncer de mama

El IX Campeonato de España de Dragon Boat 200 metros se celebró los días 12 y 13 de julio de 2025 en Marina Port Valencia, con la participación de más de 700 deportistas pertenecientes a 29 clubes procedentes de distintos puntos de España. Las pruebas se desarrollaron en las modalidades DB10 y DB20, integrando las categorías senior, veterano y paradragón, con equipos femeninos, masculinos y mixtos.
El evento fue organizado por el Club Dragon Boat Marina Valencia BCSACS, la Federación de Piragüismo de la Comunitat Valenciana, la Real Federación Española de Piragüismo, la Fundación Deportiva Municipal y Marina Port Valencia, que volvió a convertirse en una de las sedes de referencia nacional para esta modalidad náutica.
Uno de los ejes destacados de la competición fue su dimensión solidaria. La recaudación íntegra se destinó a asociaciones que agrupan a personas afectadas por la DANA. Además, más de 80 mujeres supervivientes de cáncer de mama participaron en las pruebas, promoviendo el valor del deporte como herramienta de rehabilitación y concienciación.
El sistema de competición consistió en series clasificatorias de entre 4 y 7 equipos en distancias de 200 metros. Los mejores tiempos accedieron a la Final A, mientras que el resto sumó puntos en función de sus marcas registradas.
En el ámbito deportivo, el club Canoa Kayak Zamora lideró el medallero con tres oros (mujer veterana, mixto veterano DB20 y open veterano DB20), una plata en open veterano DB10 y un bronce en mixto veterano DB10. El equipo Vallkirias del Pisuerga, de Valladolid, logró cuatro medallas: oro y plata en la categoría BCP (personas que han superado un cáncer de mama), plata en mujer veterana y bronce en absoluto de veteranas DB22. Por su parte, el Real Club Náutico Torrevieja consiguió tres bronces en DB12 veterano open, DB22 veterano open y DB22 veterano mixto.
El Dragon Boat es una disciplina con origen en la tradición china que combina fuerza, coordinación y trabajo en equipo. Cada embarcación está decorada con cabeza y cola de dragón, acompañada por tambor y timonel, y remada al unísono por los palistas.
La competición fue retransmitida en directo a través del canal de YouTube de la Real Federación Española de Piragüismo, ampliando su visibilidad a nivel nacional.
Marina Port Valencia reafirmó su compromiso con el deporte náutico, la inclusión y la solidaridad, consolidándose como espacio de referencia para la organización de eventos deportivos que promueven valores colectivos y el acceso universal al deporte.