€0,00

No hay productos en el carrito.

viernes, 17 octubre 2025

Publicidad

€0,00

No hay productos en el carrito.

InicioEconomía AzulEspaña organiza la primera regata de larga distancia para veleros autónomos no...

España organiza la primera regata de larga distancia para veleros autónomos no tripulados

La Micro Ruta de la Sal, un desafío tecnológico sin precedentes, se celebrará en abril de 2026 entre Ibiza y la península ibérica

España organiza la primera regata de larga distancia para veleros autónomos no tripulados

Ayer se presentó oficialmente en el World Trade Center de Barcelona La Micro Ruta de la Sal, la primera regata de larga distancia del mundo para veleros autónomos no tripulados, un proyecto pionero a nivel internacional que se celebrará en abril de 2026.

Impulsada por la Facultad de Náutica de Barcelona (UPC) y organizada por Enregata —entidad que también organiza la emblemática Ruta de la Sal—, esta innovadora iniciativa cuenta con el respaldo del Port de Barcelona y del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de Marina Mercante.

La regata propone a los equipos participantes diseñar y construir embarcaciones a vela de hasta 3 metros de eslora, capaces de navegar de forma completamente autónoma, propulsadas solo por el viento y alimentadas con energías renovables. Estas embarcaciones recorrerán una de las dos rutas previstas entre Ibiza y la península: hacia Port Ginesta (Barcelona) o hacia el Real Club Náutico de Dénia (Alicante), replicando los trayectos clásicos de la Ruta de la Sal. Como guiño simbólico al origen histórico de la prueba, cada velero transportará un saco de 1 kg de sal.

La regata, programada para el 5 de abril de 2026, está abierta a la participación internacional, aunque ya han confirmado su presencia las siete universidades españolas con estudios de ingeniería naval (Cádiz, Cantabria, Cartagena, Cataluña, Las Palmas de Gran Canaria, La Coruña y Madrid). Durante la presentación, cada universidad dio a conocer el equipo y proyecto con el que participarán, varios de ellos ya en desarrollo activo.

Fomento de la innovación y la sostenibilidad

La Micro Ruta de la Sal busca fomentar el talento joven en ingeniería y promover un debate sobre el futuro del transporte marítimo en un contexto en el que el 90% del comercio mundial se realiza por mar, generando cerca del 3% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Este proyecto, que reúne a estudiantes de ingeniería naval, electrónica, informática y telecomunicaciones, representa una oportunidad única para experimentar en un entorno real con tecnologías de navegación autónoma, inteligencia artificial, energías limpias y sostenibilidad marítima.

Compromiso institucional y vocación de futuro

La presentación del proyecto reunió a representantes de instituciones académicas, portuarias y del ámbito de la seguridad marítima, además de profesionales del sector y medios especializados. El interés ha sido notable, con casos como el de la Universidad Politécnica de Cartagena, donde 300 estudiantes han solicitado formar parte del equipo.

La regata coincidirá con el 180º aniversario de la Ruta de la Sal original, nacida en 1846 para transportar sal desde las Salinas Pitiüses hasta Barcelona. Ahora, este mismo trayecto histórico se transforma en un laboratorio flotante para la innovación marítima, con la ambición de convertir a España en referente global en navegación autónoma y sostenible.

Con este impulso, La Micro Ruta de la Sal se posiciona como una cita con vocación internacional, combinando tradición, tecnología y sostenibilidad para construir el futuro del transporte por mar.

NOTICIAS SIMILARES

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad.

Noticias Destacadas

Otras noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.