€0,00

No hay productos en el carrito.

martes, 21 octubre 2025

Publicidad

€0,00

No hay productos en el carrito.

InicioEntrevistas“La náutica de recreo tiene cada vez más importancia entre las fuentes...

“La náutica de recreo tiene cada vez más importancia entre las fuentes de ingresos de las autoridades portuarias”

Carlos Rubio, presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, participará en el 2ª Encuentro Profesional de Náutica y Puertos Deportivos

Con motivo del International Sailing Summit II – Encuentro Profesional de Náutica y Puertos Deportivos, que tendrá lugar los días 3 y 4 de junio en el Puerto de Málaga, hablamos con Carlos Rubio Basabe, presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, quien será uno de los encargados de dar la bienvenida al evento.

El Puerto de Málaga vuelve a ser anfitrión del International Sailing Summit. ¿Qué supone para usted y para la Autoridad Portuaria de Málaga acoger de nuevo este foro profesional de referencia?

Creo que sin duda el éxito de la primera edición del International Sailing Summit demuestra que existe un enorme interés en el sector de la náutica recreativa y los puertos deportivos por seguir desarrollando todo el potencial que para esta actividad tiene Andalucía en general, y Málaga en particular. De ese modo, y siendo el puerto de Málaga el centro de una zona con una gran tradición, pero también con un gran futuro, queremos ser partícipes y protagonistas directos del estudio y divulgación de los retos, tendencias e innovación en este sector.

¿Cómo encaja este tipo de encuentros en la estrategia de desarrollo del Puerto de Málaga, especialmente en su vertiente náutica y turística?

La náutica de recreo tiene cada vez más importancia entre las distintas fuentes de ingresos de los puertos de interés general. Pensemos, por ejemplo, en la situación del Puerto de Málaga: con una marina de megayates en pleno funcionamiento, y una concesión ya otorgada para la construcción y explotación de una nueva marina deportiva en la zona de San Andrés, la participación en la cifra de negocios total supera ya el 10%.

Desde su experiencia, ¿qué potencial tiene el Mar de Alborán y el litoral malagueño para consolidarse como un destino náutico de primer nivel?

El mar de Alborán tiene una características que lo convierten en un enclave excepcional para la práctica de la náutica de recreo. En primer lugar, por la misma ubicación, en pleno Estrecho de Gibraltar como enlace entre el Atlántico y el Mediterraneo, lo que le convierte en lugar de paso obligado para muchos yates de medianas y grandes esloras que transitan desde el norte de Europa y desde el caribe hasta el Mediterraneo y viceversa, y con la posibilidad de llevar a cabo un ¨bunkering¨en condiciones muy competitivas en los puertos de Ceuta o de la Bahía de Algeciras. Por otro lado, las condiciones climáticas son excelentes a lo largo de todo el año, y son muy pocos los día en que la navegación de recreo no puede llevarse a cabo por inclemencias meteorológicas. Como todos sabemos, esta circunstancia no ocurre en otras zonas muy populares como Baleares, Islas Canarias o norte de España.

¿Qué papel considera que deben desempeñar las autoridades portuarias en el impulso de la economía azul y la promoción de un modelo náutico sostenible?

Como dije anteriormente, la náutica recreativa tiene cada vez más importancia entre las fuentes de ingresos de las autoridades portuarias. Pensemos en los puertos enclavados en el centro de las ciudades, como es el caso de Málaga. Toda la infraestructura de muelles más cercana a los centros históricos no puede dar respuesta a las exigencias del comercio internacional, donde para mantener la competitividad las navieras buscan buques de cada vez mayor eslora y calado. Esta reducción del uso de los citados muelles ofrece oportunidades magníficas para el desarrollo de marinas deportivas con unas ubicaciones privilegiadas.

¿Cómo valora que existan medios especializados como PuertosDeportivos.info para dar visibilidad a estas iniciativas y al sector en su conjunto?

Los medios especializados son un elemento esencial para el sector, por cuanto permiten profundizar en problemáticas y oportunidades específicas del mismo. Pensemos que la evolución e innovación en la industria provocan cambios a una velocidad vertiginosa, de tal manera que para la prensa generalista le resultaría prácticamente imposible un seguimiento adecuado. Por lo tanto, la existencia de un medio como PuertosDeportivos.info resulta esencial en la difusión de novedades, tendencias e innovación dentro de este sector.

NOTICIAS SIMILARES

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad.

Noticias Destacadas

Otras noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.