El llaüt de fibra de carbono, construido en el País Vasco, se estrenará en competición en formato de ocho más timonel

El Club Náutico Jávea, en colaboración con la empresa inmobiliaria Rimontgó, presentó el nuevo llaüt de competición que utilizará su equipo de remo en la Liga SUMA de la Comunitat Valenciana en las categorías absolutas femenina y masculina. La embarcación, construida en un astillero del País Vasco y con una eslora de 8,5 metros, incorpora en el diseño de su casco el nombre de Rimontgó y su logotipo conmemorativo del 65º aniversario. Tras la presentación, se realizó la bendición de la embarcación y su botadura simbólica en las aguas de Jávea, marcando el inicio de un nuevo salto competitivo para la sección de remo del club.
Durante el acto, el comodoro del Club Náutico Jávea, Alejandro Liniers, agradeció a Rimontgó por su patrocinio y destacó la calidad del llaüt que se empleará en la máxima categoría. El gerente del club, Luis Nogueroles, enfatizó que la evolución de la escuela de remo ha permitido dar el salto a la competición, impulsado por una colaboración con una empresa que comparte los valores del club. Por su parte, Antonio Ribes, director de Rimontgó, manifestó el orgullo de colaborar con el Club Náutico Jávea para difundir el nombre de la localidad y vincular a la empresa con el deporte y el entorno marítimo. La alcaldesa de Jávea, Rosa Cardona, junto a otros cargos del club y de la Federación de Remo de la Comunitat Valenciana, también participaron en el acto, reafirmando el compromiso de la comunidad con el desarrollo del remo competitivo.
El nuevo llaüt se estrenará en competición durante este mes de febrero en la Liga SUMA, en una regata que se disputará en Alicante en formato de ocho más timonel. Los equipos del Club Náutico Jávea, integrados por doce miembros cada uno, ya han iniciado los entrenamientos con la nueva embarcación. El acto concluyó con la bendición por el párroco de la Iglesia de la Mare de Deu de Loreto y la ceremonia de bautizo, realizada por Rosa Salvador con una botella de cava, seguida de la botadura y las viradas del llaüt por un equipo mixto del club.