€0,00

No hay productos en el carrito.

martes, 14 octubre 2025

Publicidad

€0,00

No hay productos en el carrito.

InicioEconomía AzulCMMA proyecta 2025 como un año clave para la Economía Azul en...

CMMA proyecta 2025 como un año clave para la Economía Azul en Andalucía

Javier Noriega destaca la aprobación de la Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible y el crecimiento del Clúster

CMMA proyecta 2025 como un año clave para la Economía Azul en Andalucía

El presidente del Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA), Javier Noriega, anunció que 2025 será un año de oportunidades para la Economía Azul en Andalucía. Durante la Asamblea General celebrada en el edificio The Green Ray de Málaga, Noriega subrayó la inminente aprobación de la Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible (EA2) en el Parlamento, un marco estratégico que permitirá la puesta en marcha de un plan de acción para aumentar la competitividad de las empresas marítimo-marinas en la región.

La EA2, fruto de un trabajo conjunto con expertos y actores del sector, busca movilizar inversiones y proporcionar seguridad jurídica a las empresas. Noriega destacó el papel del consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, en liderar esta iniciativa que unifica al sector en torno a una hoja de ruta común.

En 2024, el CMMA experimentó un crecimiento del 10% en su base de socios, alcanzando casi 150 miembros. Durante el ejercicio, el Clúster participó en iniciativas como la guía de buceo «Málaga Sumergida» para la Senda Azul de la Costa del Sol, la entrega de los Premios Proa en el Puerto de Huelva y cinco proyectos europeos centrados en la sostenibilidad, como el Interreg España-Portugal VI A para la creación de una red de destinos náutico-culturales sostenibles en los principales ríos ibéricos.

Además, el CMMA colabora en proyectos europeos como la Red de Cruceros Costeros y Fluviales de España (RED CCF), SMARTDEC, WIN-BIG y Callmeblue, enfocados en áreas como la reducción de la contaminación marítima, la promoción de la mujer en la Economía Azul y el fortalecimiento de clústeres en el área mediterránea. Desde su creación en 2013, el Clúster ha liderado diez proyectos europeos, compartiendo conocimiento sobre sostenibilidad e innovación con empresas del sector.

En el ámbito de las alianzas internacionales, el CMMA firmó en mayo de 2024 un memorando de entendimiento con Fórum Océano, el Clúster Marítimo de Portugal. Este acuerdo busca fomentar proyectos conjuntos en la UE, crear alianzas empresariales y promover inversiones sostenibles.

A nivel local, en noviembre, el CMMA y el Ayuntamiento de Almería firmaron el Pacto Local para impulsar el ‘Ecosistema Azul por la Doble Transición’, dentro del programa Intelligent Cities Challenge (ICC). Este pacto incluye acciones como la creación de una Agenda Sectorial Marítimo-Marina, la organización del Blue Networking Summit Andalucía y jornadas sobre inteligencia artificial aplicada a la Economía Azul.

Noriega afirmó que estas iniciativas consolidan el papel del CMMA en el desarrollo de la Economía Azul en Andalucía, generando oportunidades económicas y empleo, especialmente para los jóvenes.

NOTICIAS SIMILARES

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad.

Noticias Destacadas

Otras noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.