Reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo económico en el sector náutico recreativo andaluz

Los puertos deportivos de gestión indirecta en Andalucía se han convertido en pilares fundamentales para el desarrollo económico, el turismo y la sostenibilidad en la región. Representados por la Asociación Marinas de Andalucía, que agrupa a 18 puertos deportivos y clubes náuticos, estas infraestructuras náuticas no solo ofrecen puntos de amarre, sino que actúan como motores de dinamización social y económica.
IV Jornadas Profesionales: un foro de referencia
El 2024 ha sido un año de retos y oportunidades para el sector náutico andaluz, con eventos destacados como las IV Jornadas Profesionales del Sector Náutico, celebradas en octubre en Marina El Rompido. Este encuentro consolidó su papel como foro de referencia para el debate y la colaboración entre expertos nacionales e internacionales. Los participantes abordaron temas esenciales como la sostenibilidad, la digitalización y el fortalecimiento de la colaboración público-privada, considerada clave para transformar los puertos deportivos en espacios más innovadores y responsables.
En el evento, figuras destacadas como Ignacio Álvarez-Ossorio, director de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, enfatizaron la importancia de una gestión profesionalizada para potenciar la competitividad de los puertos. Por su parte, César Vera, de la Autoridad Portuaria de Huelva, destacó su papel como motores económicos y ambientales, mientras que Jordi Carrasco, de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), subrayó la necesidad de alianzas estratégicas entre el sector público y privado.
Compromiso con la sostenibilidad
La sostenibilidad sigue siendo una prioridad para Marinas de Andalucía, que impulsa prácticas responsables y el uso de tecnologías avanzadas en la gestión de los puertos asociados. Estas acciones buscan minimizar el impacto medioambiental y consolidar a Andalucía como un referente en turismo náutico sostenible.
Además, la asociación ha mostrado su posición activa en la actualización del marco legislativo del sector, participando junto a Marinas de España en la reforma del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante. Aunque se reconoce la necesidad de modernizar la normativa, Marinas de Andalucía defiende que cualquier cambio debe garantizar la seguridad jurídica y la equidad para los concesionarios, asegurando la estabilidad del sector a largo plazo.
Un modelo de excelencia e innovación
Desde 1982, Marinas de Andalucía trabaja para representar y defender los intereses del sector náutico recreativo en la región. A través de su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la innovación, la asociación contribuye a fortalecer la imagen de Andalucía como un destino líder en el Mediterráneo.
Con una mirada puesta en el futuro, los puertos deportivos andaluces continúan marcando el rumbo hacia un modelo de desarrollo donde la excelencia y el respeto al medioambiente son prioritarios. Andalucía no solo ofrece su costa y mar, sino también un compromiso sólido con el progreso y la sostenibilidad como señas de identidad.