€0,00

No hay productos en el carrito.

lunes, 13 octubre 2025

Publicidad

€0,00

No hay productos en el carrito.

InicioRSCAlemania y Málaga conmemoran el el hundimiento de la Gneisenau

Alemania y Málaga conmemoran el el hundimiento de la Gneisenau

El Clúster Marítimo-Marino de Andalucía también participa en la conmemoración

Alemania y Málaga conmemoran el el hundimiento de la Gneisenau

La comunidad alemana y la ciudad de Málaga han dado inicio a las actividades de conmemoración del 125 aniversario del hundimiento de la corbeta alemana Gneisenau, que se produjo el 16 de diciembre de 1900 frente al puerto de Málaga. Las actividades, organizadas por el Consulado Alemán en Andalucía con sede en Málaga y la comunidad empresarial alemana a través del Deutsches Wirtschaftsforum Andalusien (DWA), se extenderán a lo largo de todo el próximo año y culminarán con un acto ecuménico el día del aniversario.

El objetivo de estas conmemoraciones es rendir homenaje a los marinos fallecidos y destacar la valiente respuesta de la población malagueña ante el desastre. La serie de eventos incluye exposiciones, conciertos, conferencias, proyecciones y la donación de un desfibrilador a la ciudad, así como la creación de una página web como centro de difusión histórica y cultural. Además, se ha diseñado una ruta cultural que recorrerá los lugares emblemáticos relacionados con el hundimiento y el rescate.

Colaboran en este programa diversas entidades como el Colegio Alemán de Málaga, el centro de FP Dual Alemán en España FEDA Madrid, el Cluster Marítimo Marino de Andalucía, el Real Club Mediterráneo de Málaga y la asociación Zegrí, entre otros. Además, se han sumado particulares, empresas y profesionales hispano-alemanes como la empresa tecnológica Rindus, Fernando Frühbeck Abogados, Kanzleiamplatz, Bühler & Partners Arquitectos, Advisia Account & Tax Services, Humanus Consulting & HR Management, Prima Rent a Car y AlboránPlus, entre otros.

La tragedia de la corbeta Gneisenau tuvo un impacto significativo en la historia de Málaga, no solo a través de las acciones heroicas de la población local, sino también en la construcción del Puente de Santo Domingo o de los Alemanes como símbolo de agradecimiento por el rescate y la posterior distinción de la ciudad como ‘Muy Hospitalaria’ por parte de la reina regente María Cristina en representación del Rey Alfonso XIII. Además, el imperio alemán otorgó medallas y cruces a las familias malagueñas que participaron en la asistencia a la tripulación de la corbeta.

NOTICIAS SIMILARES

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad.

Noticias Destacadas

Otras noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.