Esta práctica deportiva ha ganado el los últimos tiempos popularidad y se ha desarrollado significativamente gracias a diversas iniciativas

La vela adaptada es una disciplina deportiva que permite a personas con discapacidad disfrutar del mar y de la navegación, promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades. En España, esta práctica ha ganado popularidad y se ha desarrollado significativamente gracias a diversas iniciativas y organizaciones comprometidas con el deporte inclusivo.
Historia y desarrollo
La historia de la vela adaptada en España se remonta a finales del siglo XX, con la creación de las primeras escuelas y programas específicos. Una de las pioneras en este ámbito es la Fundación También, que desde su creación ha trabajado incansablemente para ofrecer actividades náuticas adaptadas a personas con discapacidad física, psíquica y sensorial. Su escuela de vela en el embalse de El Atazar, en Madrid, es un referente nacional.
Escuelas y programas destacados
En todo el territorio español, existen varias escuelas y programas dedicados a la vela adaptada. Algunos de los más destacados son por ejemplo la E.V.A Escuela de Vela Adaptada en Sitges fundada en 1988 y que organiza actividades de vela y deportes náuticos adaptados, ofreciendo una experiencia inclusiva y accesible para todos.
También destaca la Escola Municipal de Vela en Valencia que está ubicada en la Marina Real Juan Carlos I, y donde ofrece programas de iniciación y perfeccionamiento, con un fuerte compromiso con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.
Otra que destaca es la Federación Balear de Vela en las Islas Baleares, ya que esta federación agrupa a clubes deportivos y organiza eventos y competiciones de vela adaptada, fomentando la participación de personas con discapacidad, etc.
Y también hay que poner en valor la Escuela de Vela Adaptada (EVA) en Puerto Sotogrande por la gran actividad que atesora desde que se puso en marcha en 2019, ya que participan numerosas asociaciones de apoyo a personas con discapacidad que están interesadas en practicar la actividad de la vela y donde Antonio Tejada, Director de PuertosDeportivos.info, es el embajador de la misma.
Eventos y competiciones
España también es sede de importantes eventos y competiciones de vela adaptada. Por ejemplo, la Federación Catalana de Vela y la Fundación Mi Álex han impulsado la primera regata internacional de vela adaptada en Cataluña, un evento que busca eliminar barreras y promover la inclusión en el deporte. Además, el Campeonato de España de Vela Adaptada se celebra anualmente, reuniendo a regatistas de todo el país.
Impacto y beneficios
La práctica de la vela adaptada ofrece numerosos beneficios a las personas con discapacidad. No sólo mejora la condición física y la coordinación, sino que también fortalece la autoestima y la confianza. Además, fomenta la socialización y el trabajo en equipo, creando un sentido de comunidad y pertenencia.
En resumen, la vela adaptada en España es un claro ejemplo de cómo el deporte puede ser una herramienta poderosa para la inclusión y la igualdad. Gracias a la dedicación de organizaciones y personas comprometidas, cada vez más personas con discapacidad pueden disfrutar del mar y de la navegación, demostrando que no hay barreras que no se puedan superar.



