La primera fase del proyecto finalizará en noviembre con la apertura provisional de los pantalanes

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha visitado las obras del primer puerto deportivo de Fuerteventura, Marina Jandía, ubicado en la dársena sur del Puerto de Morro Jable. Durante su supervisión, Rodríguez ha destacado que este proyecto «marcará un antes y un después para la isla», no solo por la capacidad de 302 atraques para embarcaciones de hasta 50 metros de eslora, sino por el impacto positivo que tendrá en el turismo, el comercio y la restauración local.
Acompañado por el director gerente de Puertos Canarios, José Gilberto Moreno, la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, y el alcalde de Pájara, Alejandro Jorge, el consejero subrayó la importancia de Marina Jandía como un nuevo punto de encuentro junto al mar que consolidará a Fuerteventura como un destino de referencia en el Atlántico.
Lola García expresó su satisfacción por el avance de este proyecto, que se había convertido en una reivindicación histórica. Destacó también el potencial del puerto para acoger grandes pruebas deportivas y la creación de una zona comercial, que impulsará el desarrollo económico y turístico del sur de la isla.
Por su parte, Alejandro Jorge, alcalde de Pájara, señaló la relevancia de esta infraestructura para diversificar la oferta turística y fortalecer el motor económico del municipio, beneficiando tanto a la economía local como a sus habitantes.
El proyecto concluirá su primera fase en noviembre de 2024 con la puesta en funcionamiento provisional de los pantalanes, mientras que las obras en tierra, que incluyen la construcción de paseos, terrazas y locales comerciales, estarán finalizadas para finales de 2025.
Marina Jandía, además de ofrecer instalaciones para el atraque, contará con 8.500 metros cuadrados de espacios públicos, cinco locales de restauración, dos kioskos y un club social. Además, se ha desarrollado bajo el paradigma de «Working with Nature», una estrategia que busca minimizar el impacto ambiental y promover la economía circular, en consonancia con la Estrategia Canaria de Economía Circular.
Finalmente, este puerto deportivo será 100% autónomo en términos energéticos, abasteciéndose exclusivamente de energías renovables para garantizar un suministro sostenible, alineado con los objetivos de sostenibilidad de las Islas Canarias.