Los cambios en el reglamento abren el podio a más de una decena de equipos en la Copa del Rey Mapfre

Los cambios de reglamento anunciados el año pasado al finalizar la 41ª edición de la Copa del Rey MAPFRE, con vistas al Campeonato de Europa de 2025, han transformado la clase Altavista ORC 2. Los favoritos para el podio son completamente nuevos debido a que los barcos más rápidos de la clase en 2023 ahora compiten en Odilo ORC 1, y los barcos más veloces de ORC 3 se han integrado en Altavista ORC 2.
El director de la regata, Manu Fraga, comentó que los cambios han abierto el podio a una mayor variedad de equipos, creando un escenario más competitivo. La incorporación de barcos de la clase ORC 3 ha resultado en una flota más homogénea en cuanto a velocidad, lo que promete regatas más reñidas. Fraga destacó el prestigio de la regata al ver a equipos de diferentes países compitiendo juntos.
El primer barco clasificado en 2023 que repite clase este año es el Modul, que competirá contra la nueva flota proveniente de ORC 3, donde barcos de 37 y 40 pies, como el Tanit IV de Maria José Valero con Ignacio Campos a la caña, cobran protagonismo. El Tanit IV consiguió la tercera plaza del podio en la temporada pasada.
El L’Immens – Laplaza, con el Sinergia 40, intentará superar el accidente que sufrió en 2023. Carles Rodríguez, a la caña del barco, reconoció que este año competirán en una clase donde serán de los más lentos, un desafío en la Copa del Rey MAPFRE.
El italiano Guardamago, modelo ITA 11.98, que fue imbatible en 2023 en ORC 3, se presenta nuevamente como uno de los favoritos, aunque no será de los más rápidos en esta clase. También competirá el Geex, unidad italo/argentina de Angelo Lobinu y Lucas Massa.
En total, casi una veintena de equipos de siete países participarán en la clase Altavista ORC 2, con la expectativa de ver cómo se posicionan en los primeros días de regata en condiciones diferentes a la temporada pasada.





