€0,00

No hay productos en el carrito.

miércoles, 26 junio 2024

Publicidad

€0,00

No hay productos en el carrito.

InicioRed CCF“Aranda de Duero no ha sabido aprovechar los recursos fluviales de la...

“Aranda de Duero no ha sabido aprovechar los recursos fluviales de la ciudad”

El alcalde de Aranda de Duero, Antonio Linaje, confía en que la Red CCF permita el desarrollo de pequeñas infraestructuras fluviales

Natural de Aranda de Duero, ha vivido en esta localidad castellana durante toda su infancia, adolescencia y los primeros años de su carrera profesional. Posee un grado en Ciencia Política y Gestión Pública, así como un Máster en Gestión Administrativa y otro en Unión Europea. Su trayectoria profesional se ha centrado en el sector público, donde se especializa como consultor en fondos europeos.

A partir de septiembre de 2022, forma parte de “Sentir Aranda”, una agrupación ciudadana recién creada con el objetivo de presentarse a las elecciones locales de mayo de 2023. Tras ganar dichas elecciones, ha ocupado el cargo de Alcalde de Aranda de Duero desde hace un año.

¿Qué significa para Aranda de Duero ser el anfitrión de la Red de Cruceros Costeros y Fluviales de los Destinos Náuticos Sostenibles de España?

Representa una oportunidad para dar a conocer los recursos fluviales de nuestra ciudad, así como para aprovechar la transferencia de conocimiento y buenas prácticas de otras ciudades similares, con el fin de aprovechar todo el potencial de los ríos de Aranda de Duero, tanto de forma recreativa, como desde el punto de vista deportivo y turístico.

¿Cómo espera que acoger a esta red contribuya al dinamismo económico y turístico de Aranda de Duero y su entorno?

Hasta este momento, Aranda de Duero no ha sabido aprovechar el potencial de los recursos fluviales de la ciudad. Gracias a esta red, esperamos comenzar a trabajar con los socios que la componen con el objetivo de atraer inversiones que permitan el desarrollo de pequeñas infraestructuras fluviales con las que impulsar el desarrollo de un nuevo sector empresarial relacionado con la explotación lúdica, deportiva y turística de los ríos de Aranda. Con ello, esperamos impulsar el emprendimiento y la creación de nuevas oportunidades y puestos de trabajo.

¿Qué beneficios concretos prevé que traerá esta iniciativa para los ciudadanos de Aranda de Duero en términos de empleo y oportunidades de negocio?

Tenemos claro que el desarrollo de proyectos relacionados con la explotación de los recursos fluviales repercutirá en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. En primer lugar, permitirá que los arandinos disfruten del medio natural que ofrecen los ríos, un recurso poco aprovechado por la mayor parte de los vecinos.

Otras de sus consecuencias será la creación e implementación de empresas relacionadas con la explotación sostenible de estos recursos, permitiendo la creación de puestos de trabajo directos. Finalmente, si conseguimos la atracción de turistas fluviales, que complementen a los turistas que nos visitan para disfrutar del patrimonio cultural, gastronómico y enológico de la ciudad y de la comarca de la Ribera del Duero, seremos capaces de incrementar los puestos de trabajo relacionados con el sector, impulsando la hostelería, la restauración y el comercio local. 

¿Cómo se integrará la sostenibilidad en las actividades turísticas y en la gestión de los eventos relacionados con la red de cruceros fluviales que se celebrarán en Aranda de Duero?

La sostenibilidad es un principio fundamental que tendremos que definir. El aprovechamiento de los recursos fluviales no está reñido con la sostenibilidad, sino al contrario, la generación de actividades en nuestros ríos puede incluso incentivar su conservación por medio de la concienciación y al aprendizaje de las características de este medio natural y las normas básicas y buenas prácticas que son necesarias para su conservación. La realidad actual, en la que los ríos no son más que barreras físicas sobre los que transcurren los puentes de la ciudad, no fomentan el cuidado y uso responsable por parte de los vecinos.  

¿Cómo prevé coordinarse con otras localidades y destinos náuticos sostenibles incluidos en la red para crear sinergias y promover un desarrollo turístico conjunto?

Aranda de Duero pertenece a la Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero (AIMRD). Gracias a esta asociación, tenemos la oportunidad de conocer qué actividades están funcionando en ciudades con características similares a la nuestra. Asimismo, dentro de la AIMRD tenemos la oportunidad de desarrollar proyectos conjuntos financiados por fondos europeos. Uno de los últimos proyectos ha sido la elaboración de un portal web con las distintas etapas del Duero que pueden ser recorridas en piragua desde su nacimiento hasta su desembocadura. Cada etapa incluye el track de la ruta, información de los accesos de embarque y desembarque, así como toda la información técnica sobre las aguas dentro de ese tramo. 

¿Qué medidas tiene previstas para asegurar que el incremento de visitantes a través de esta iniciativa no comprometa el patrimonio natural y cultural de Aranda de Duero?

En estos momentos aún no tenemos un proyecto maduro acerca de la forma de explotación de los recursos fluviales de Aranda de Duero. Será en el momento de su diseño cuando establezcamos las contramedidas necesarias para evitar la sobreexplotación y degradación del patrimonio natural y cultural. En cualquier caso, no concebimos el diseño de proyecto de estas características sin su correspondiente línea de formación y concienciación en explotación responsable y conservación del entorno.

¿De qué manera se involucrará a la población local y a los actores del sector turístico en el desarrollo y promoción de actividades relacionadas con la Red de Cruceros Costeros y Fluviales?

Se trabajará en el diseño de una metodología participativa que deberá cumplir con dos objetivos. En primer lugar, el de permitir la atracción de la población local y fomentar la generación de ideas y propuestas por parte de los vecinos sobre cómo les gustaría disfrutar de los recursos de los cinco ríos de la ciudad, y, por otra parte, la atracción del interés de empresas turísticas que ya explotan recursos fluviales en pantanos y otros recursos fluviales cercanos.

¿Qué acciones de promoción y marketing tiene previstas para dar a conocer Aranda de Duero como un destino comprometido con la sostenibilidad y el turismo responsable?

Al igual que las medidas de protección del patrimonio, estas acciones deberán diseñarse en el momento de la elaboración del proyecto para el desarrollo e impulso de la explotación de los recursos fluviales. 

¿Qué tipo de colaboración espera establecer con los operadores de cruceros fluviales y otras partes interesadas para garantizar una experiencia turística de alta calidad durante los eventos?

La colaboración público-privada será fundamental para el desarrollo de actividades fluviales. Para ello, el Ayuntamiento, en colaboración con otras administraciones, trazará un plan que permita el incentivo y explotación de los ríos de la ciudad de forma sostenible por parte de operadores y empresas interesadas, tratando de favorecer la creación de un nuevo nicho dentro del sector turístico de Aranda de Duero.

¿Cómo medirá el éxito y el impacto de la participación de Aranda de Duero como anfitrión de la Red de Cruceros Costeros y Fluviales de los Destinos Náuticos Sostenibles de España?

Haber podido acoger este evento en nuestra ciudad ya ha sido un éxito en sí mismo. Hemos establecido relaciones con otras entidades públicas y con asociaciones que pueden ayudarnos a diseñar proyectos fluviales que ya están funcionando en otros municipios españoles y de otras partes de la Unión Europea.

A futuro, el éxito vendrá condicionado por la capacidad de aprovechamiento de este conocimiento y por la adaptación e implementación de alguno de estos proyectos en nuestra ciudad.

NOTICIAS SIMILARES

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad.

Noticias Destacadas

Otras noticias