€0,00

No hay productos en el carrito.

miércoles, 22 octubre 2025

Publicidad

€0,00

No hay productos en el carrito.

InicioSostenibilidadPort de Tarragona impulsa su Transición Energética con paneles solares

Port de Tarragona impulsa su Transición Energética con paneles solares

Se instalarán aproximadamente 110 en el techo del Club de Remo de Tarragona, contribuyendo a la eficiencia energética del puerto

Port de Tarragona impulsa su Transición Energética con paneles solares

Esta semana, el Port de Tarragona iniciará la instalación de paneles solares en el techo del Club de Remo de Tarragona como parte de su estrategia de transición energética. Se trata de alrededor de 110 paneles solares que generarán una potencia nominal total de 60KW. La energía producida desde el techo del Club de Remo se inyectará en la estación transformadora 12.2 del Port Tarragona y se distribuirá a diversos puntos dentro del recinto portuario, como el varadero, el edificio de la policía portuaria, parte del muelle de Rioja, entre otros.

El presupuesto asignado para este proyecto ha sido de 78.129,7 euros (IVA incluido), y se prevé que los paneles estén operativos a finales de febrero de 2024. La empresa adjudicataria ha sido BOSIR S.A, una empresa local con más de treinta años de experiencia, especializada en instalaciones de sistemas eléctricos, alumbrado público, redes eléctricas, centros de transformación e instalaciones industriales.

Con esta instalación, se cubren no solo las necesidades del Club de Remo, sino que la energía generada repercutirá directamente en diferentes áreas dentro del recinto portuario.

Transición Energética en el Puerto:
Una de las líneas estratégicas del Port de Tarragona es mejorar la eficiencia energética de las instalaciones en el Moll de Costa y del puerto en general. Por este motivo, el organismo tarragonense continúa desplegando este tipo de instalaciones y acciones alineadas con un puerto verde y sostenible. Actualmente, el puerto ya genera energía eléctrica con paneles fotovoltaicos en seis edificios portuarios, incluyendo el edificio administrativo, el nuevo Punto de Inspección Fronteriza (PIF), las dependencias de Aduanas, la Confraria de Pescadors, parte del edificio de la Policía Portuaria y el Museu del Port.

Además de la instalación en el club de remo, el puerto está trabajando en la colocación de paneles fotovoltaicos en el Refugi 1 del Moll de Costa, que se espera que estén operativos a mediados de 2024. También se está redactando el proyecto para instalar paneles solares en otros edificios del recinto portuario.

El objetivo de la instalación de paneles solares es mejorar la eficiencia energética de las instalaciones en el Moll de Costa y del Port de Tarragona, así como fomentar el uso de energías renovables y la autosuficiencia energética, compromisos clave en el proceso de transición energética de la Autoridad Portuaria de Tarragona.

NOTICIAS SIMILARES

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad.

Noticias Destacadas

Otras noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.