Siete representantes visitan el Puerto para conocer las estrategias futuras centradas en la transición energética y el hidrógeno verde

El Puerto de Tarragona ha recibido la visita de siete periodistas japoneses y coreanos en una jornada organizada por la agencia Acció, con la colaboración del propio puerto. Durante el encuentro, se presentaron las líneas estratégicas futuras de la Autoridad Portuaria de Tarragona, destacando el proyecto Ecoport 2027 y la posición de Tarragona como líder en la transición energética, especialmente en el ámbito del hidrógeno verde.
La jornada comenzó a las 9:30 a.m. con una bienvenida por parte de la directora comercial del puerto, Genoveva Climent, y representantes de Eurecat y la Vall de l’Hidrogen de Catalunya. Los periodistas asiáticos, especializados en información económica e industrial, tuvieron la oportunidad de conocer las infraestructuras y servicios actuales del puerto, las sinergias con el clúster petroquímico más importante del sur de Europa, y su futuro papel como nodo para la importación y exportación de hidrógeno.
Durante la reunión, se explicó el proyecto de la Vall de l’Hidrogen en Catalunya, una iniciativa estratégica para liderar la transición energética a nivel nacional. La ubicación del puerto junto a uno de los polos petroquímicos más importantes del sur de Europa es crucial para la creación de hidrógeno verde. Se resaltó cómo el hidrógeno renovable será fundamental en la descarbonización industrial y la sostenibilidad económica.
Para concluir la visita, el Puerto de Tarragona organizó un recorrido marítimo por las instalaciones, destacando los beneficios y oportunidades, tanto presentes como futuras, de un puerto que inicia una etapa más sostenible, social y competitiva.
La Vall de l’Hidrogen de Catalunya es una iniciativa que reúne a actores de la cadena de valor del hidrógeno verde con el objetivo de promover su conocimiento, producción e implementación. Formada por 180 empresas, 42 organismos públicos, 21 asociaciones y clústeres, 4 cámaras de comercio y 12 centros de conocimiento e investigación, busca enfrentar los desafíos del cambio climático y fomentar la prosperidad económica y social en Catalunya.
ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa de la Generalitat de Catalunya, es el referente para contribuir a la transformación de las empresas catalanas, apoyándolas para tener éxito en el mercado global y liderar la transformación empresarial.