Marinas de Andalucía augura una temporada estival histórica con una afluencia diaria de hasta 40 embarcaciones y el chárter náutico en pleno auge

La temporada alta arranca con previsiones inmejorables para los puertos deportivos andaluces. Según una encuesta interna realizada por la Asociación de Puertos Deportivos y Turísticos de Andalucía, Marinas de Andalucía, la mayoría de sus miembros espera alcanzar ocupaciones superiores al 90%, e incluso rozar el lleno total durante los meses de verano. Las estancias medias se sitúan entre los 2 y los 4 días, con una media diaria de entre 8 y 9 embarcaciones por puerto, aunque algunos registran picos de hasta 40.
“Las previsiones para este verano son muy positivas y confirman el buen momento que atraviesan nuestros puertos”, señala Manuel Raigón, presidente de Marinas de Andalucía, quien subraya también “el atractivo internacional de nuestra costa y la calidad de los servicios ofrecidos”.
Con más de 9.000 amarres repartidos por la costa andaluza, estos recintos son un motor clave del turismo náutico. El perfil de visitante sigue dominado por españoles, británicos y franceses, seguidos de alemanes, italianos, neerlandeses, portugueses y estadounidenses, lo que refleja la creciente proyección internacional del litoral andaluz.
En cuanto a la tipología de embarcaciones, los barcos a motor siguen siendo mayoría, aunque también destaca la presencia de veleros y catamaranes, especialmente populares entre familias y grupos de amigos. Esta diversidad ha impulsado también el crecimiento del chárter náutico, una opción cada vez más demandada por quienes quieren disfrutar del mar sin poseer embarcación propia.
“La demanda de alquiler sigue creciendo, especialmente entre jóvenes que obtienen su licencia de navegación y se animan a navegar con amigos o familia”, explica Raigón. En algunos puertos, operan más de 100 empresas de chárter, consolidando este modelo como una alternativa accesible y de éxito.
Para garantizar un servicio a la altura del incremento de visitas, muchos puertos ya han reforzado sus equipos de marinería, atención al cliente, seguridad y mantenimiento. Y es que, más allá de los amarres, los puertos deportivos andaluces se han convertido en polos turísticos multifuncionales donde confluyen náutica, gastronomía, compras y ocio.
Gracias a su ubicación privilegiada y sus servicios, los puertos deportivos son hoy día espacios dinamizadores del turismo costero y piezas fundamentales en el desarrollo económico y social de las localidades en las que se ubican.