La muestra “Destellos de la bahía: la luz de los archivos” recupera documentos históricos clave

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) conmemora el Día Internacional de los Archivos, que se celebra el 9 de junio, con una exposición que rememora los inicios del paseo Marítimo del puerto de Palma. Bajo el título “Destellos de la bahía: la luz de los archivos”, la muestra pone en valor la importancia del archivo histórico portuario y el papel que jugaron los faros en la evolución urbanística de la fachada marítima balear.
La exposición podrá visitarse en la sede institucional de la APB entre el lunes 9 y el viernes 13 de junio. El horario de apertura será de 10:00 a 18:00 h los días 9 y 13, y de 10:00 a 14:00 h el resto de días.
El elemento central de la muestra es el plano original del proyecto de 1944 que permitió la creación del vial portuario que acabaría convirtiéndose en el actual paseo Marítimo. Esta infraestructura, registrada bajo el expediente PO.218, fue diseñada por el ingeniero Gabriel Roca Garcías para conectar el Muelle de Ribera de San Carlos con el nuevo Puerto Comercial, en paralelo al desarrollo del dique del Oeste.
Además del plano, se exponen documentos que dan testimonio del papel clave que jugaron diversos faros históricos del archipiélago. Entre ellos destacan el faro de Portopí y el de Alcanada en Mallorca, el de Ciutadella en Menorca, el del Botafoc en Eivissa y el de la Mola en Formentera. También se exhiben piezas como una reproducción de una patente de Sanidad, objetos relacionados con las antiguas instalaciones de la Cuarentena y elementos arquitectónicos del faro de la Riba o el propio edificio institucional de la APB.
Una cita anual con la memoria portuaria
El personal del Archivo de la APB lleva años sumándose a esta celebración con exposiciones abiertas al público, con el objetivo de fomentar el conocimiento de la historia portuaria y subrayar la importancia de la documentación como herramienta de conservación de la memoria colectiva.
La muestra, presentada también en su versión en catalán como “Llampades de la badia: la llum dels arxius”, reafirma el compromiso de la Autoridad Portuaria con la divulgación cultural y la preservación del patrimonio documental vinculado a los puertos de Baleares.