El evento celebrado en Málaga reunió a expertos del sector náutico para debatir sobre normativa, sostenibilidad y transformación de los puertos deportivos

Marinas de España ha participado en el II Encuentro Profesional de Náutica y Puertos Deportivos, celebrado el 3 y 4 de junio en Málaga, consolidando su papel como interlocutor clave entre las administraciones públicas y los puertos deportivos. El encuentro, que congregó a destacados representantes del sector náutico español, centró sus debates en normativa y legislación, desarrollo y sostenibilidad, y la necesidad de establecer marcos de colaboración más eficaces entre administraciones públicas y los concesionarios de puertos deportivos y marinas.
El programa del encuentro incluyó diversos paneles que abordaron temas cruciales para el sector como el que trató sobre el Presente y Futuro de los Puertos de Titularidad Autonómica, que fue moderado por Eva Miquel y contó con la participación de Ignacio Álvarez-Ossorio Ramos, director general de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía; Juan Sanmartín Ferreiro, director de Portos de Galicia; Esther Roca Isart, directora general de Ports de la Generalitat; y Pablo Marín Noriega, director general de Litoral y Puertos de la Región de Murcia.
Por su parte, el presidente de Marinas de España, Tomás Azcárate, participó en otro panel destacado de la jornada formado por las asociaciones del sector junto a Manuel Raigón Arroyo, presidente de Marinas de Andalucía; Javier Ruiz de Cortázar Díaz, presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Clubes Náuticos (CEACNA); y Juan Manuel González Morgado, presidente de la Asociación de Clubs Náuticos de Andalucía (ACNA), y que fue moderado por Jordi Carrasco, director general de ANEN.
«Los puertos deportivos y marinas no son solo relevantes para la actividad deportiva y recreativa, sino que funcionan como atractivos turísticos, tanto para aquellos turistas que ya se encuentran en el destino como para aquellos que llegan a través del mar», declaró el presidente de Marinas de España. «Esta doble función nos obliga a repensar nuestro modelo de gestión y a trabajar más estrechamente con las administraciones para maximizar el impacto positivo de nuestras instalaciones en el territorio», añadió.
Por su parte, el presidente de Marinas de Andalucía, enfatizó durante su intervención: «La sostenibilidad es fundamental para el futuro del sector en sus tres grandes patas: medioambiental, económica y social. No podemos entender el desarrollo de nuestros puertos deportivos sin un compromiso firme con la protección del medio marino, la viabilidad económica de las instalaciones y su integración positiva en las comunidades locales donde operamos».
Durante las jornadas se abordaron otros temas estratégicos como el impacto de los Planes de Ordenación Marítima en la gestión portuaria, la nueva Ley General de Navegación Marítima que incluirá por primera vez un capítulo específico para la navegación deportiva y de recreo, y las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial para modernizar el sector. Los participantes también analizaron casos de éxito en digitalización y debatieron sobre los principales retos que afrontan los puertos deportivos: la transformación energética, la obtención de certificaciones medioambientales como Bandera Azul, y la necesidad de agilizar los procedimientos administrativos para mejorar la competitividad.
Entre los asistentes al evento se encontraban representantes de las autoridades portuarias de Málaga, Algeciras y Cádiz, directivos de puertos deportivos, responsables de las administraciones autonómicas con competencias en materia portuaria, y profesionales de empresas especializadas en servicios náuticos. La diversidad de perfiles presentes facilitó un intercambio enriquecedor de perspectivas sobre los retos comunes del sector.
Este II Encuentro Profesional se enmarca dentro de la estrategia de Marinas de España para fortalecer el sector en su ámbito nacional, promoviendo espacios de diálogo y colaboración que permitan avanzar hacia un modelo de gestión más integrado y sostenible de los puertos deportivos y marinas españoles.