Las embarcaciones de hasta 8 metros lideran el mercado pese a una caída interanual y el chárter náutico disminuye un 25% respecto a 2024

El sector náutico español ha cerrado el período comprendido entre enero y mayo de 2025 con un total de 2.014 matriculaciones de embarcaciones de recreo, según el «Informe del mercado de embarcaciones de recreo. Enero-mayo 2025», elaborado por la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN) a partir de los datos registrados por la Dirección General de la Marina Mercante. Esta cifra representa un descenso del 11,6% respecto a las 2.278 unidades matriculadas en el mismo periodo de 2024.
Del total de matriculaciones efectuadas, el 67,5% corresponde a embarcaciones para uso privativo, mientras que el 32,5% está destinado al chárter náutico.
Por segmentos de eslora, las embarcaciones de hasta 8 metros concentran el 86,5% del mercado, aunque con una reducción interanual del 11%. El segmento de esloras entre 8 y 12 metros registra una caída del 4%. En cambio, las embarcaciones de entre 12 y 16 metros experimentan un aumento del 17% en matriculaciones. Las unidades de más de 16 metros sufren una disminución del 28,2%.
Por tipo de embarcación, los barcos a motor representan el 44,2% del mercado, con una caída del 10,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Las motos de agua disminuyen un 28,4%, y los veleros un 18,3%. Las embarcaciones neumáticas plegables presentan un crecimiento del 38%, siendo el único tipo con evolución positiva. Las semirrígidas caen un 2,4%.
En el mercado del chárter náutico se han matriculado 654 embarcaciones entre enero y mayo de 2025, frente a las 873 del mismo periodo de 2024, lo que supone una caída del 25%. El segmento más representativo en este mercado continúa siendo el de embarcaciones de hasta 6 metros. Por tipo, los barcos a motor representan el 13,6% de las matriculaciones para alquiler, seguidos por las motos de agua con un 10,7%.
Por provincias, Islas Baleares encabeza el ranking de matriculaciones con 276 unidades, aunque registra una caída del 34,6%. Le siguen Barcelona con 254 matriculaciones y un crecimiento del 0,8%, y Alicante con 188 unidades y un aumento del 22%. También destacan Murcia con 161 matriculaciones y un crecimiento del 41,2%; Pontevedra con 99 y un incremento del 73,7%; y Cádiz con 84 unidades y un crecimiento del 7,7%.
En el mercado del chárter, Baleares se mantiene como la provincia con mayor número de matriculaciones, con 167 unidades, pese a una caída del 32%. Le sigue Alicante con 85 matriculaciones y un aumento del 21,4%, y Barcelona con 78 unidades, lo que representa una caída del 19,6% respecto al mismo periodo del año anterior.