Gerardo Landaluce Calleja forma parte del comité organizador de la 2ª edición de los Encuentros Profesionales de Náutica y Puertos Deportivos

El International Sailing Summit: II Encuentro Profesional de Náutica y Puertos Deportivos regresa a Málaga los días 3 y 4 de junio de 2025 como punto de encuentro clave para el sector. Entre los impulsores del evento se encuentra Gerardo Landaluce Calleja, presidente de Suncruise Andalucía y de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, quien forma parte del comité organizador de esta segunda edición.
Su participación refuerza el compromiso de Suncruise con el impulso de la economía azul, la innovación portuaria y el desarrollo sostenible del sector náutico en Andalucía, un territorio estratégico tanto a nivel económico como ambiental.
Como presidente de Suncruise Andalucía, ¿cuál es el papel que juega este tipo de eventos en la promoción conjunta del turismo náutico en nuestra comunidad?
Estos encuentros son esenciales para visibilizar la fortaleza del sector náutico andaluz y su capacidad de generar desarrollo económico, empleo y cohesión territorial. Desde Suncruise apostamos por una visión integradora del turismo náutico, en la que los puertos además de infraestructuras estratégicas, son auténticos dinamizadores del territorio. Este tipo de foros nos permiten alinear esfuerzos entre administraciones, empresas y entidades locales, impulsando una promoción conjunta mucho más eficaz. Esta cita es un claro ejemplo de la colaboración público-privado en la que venimos trabajando desde los 7 puertos andaluces de interés general y los de Ceuta y Melilla que conformamos Suncruise, junto a la Agencia Pública de Puertos de Andalucía.
¿De qué manera Suncruise trabaja para posicionar a Andalucía como un referente náutico a nivel internacional, más allá de los puertos de cruceros?
Los Puertos que conforman Suncruise son un referente náutico a nivel internacional. Por tanto, nuestros esfuerzos se centran en reforzar esa posición con nuestra participación en eventos especializados a nivel internacional, así como la promoción de encuentros en nuestro entorno más cercano, como el que estos días celebramos en Málaga y que reúne a más de 170 participantes de ámbito nacional e internacional.
Apostamos por la innovación, la sostenibilidad y la excelencia en los servicios portuarios como pilares para diferenciarnos a nivel internacional. Además, promovemos la diversificación de la oferta, la formación especializada, la cultura marítima y las inversiones en infraestructuras de calidad. En definitiva, desde Suncruise queremos afianzar Andalucía, Ceuta y Melilla como destinos de turismo náutico sostenible y competitivo los 365 días del año.
¿Cuáles cree que son los principales desafíos y oportunidades que enfrenta el sector náutico recreativo en Andalucía?
El principal reto es avanzar en un modelo cada vez más sostenible. Para ello es fundamental apostar por la innovación y la digitalización de la gestión que nos permita dar respuesta a las nuevas demandas de los usuarios, que buscan experiencias más auténticas a la vez que responsables con el entorno. La gestión energética es una cuestión estratégica y, por tanto, los puertos deportivos deben estar preparados para todo el proceso de transición energética que nos permita reducir emisiones.
Al mismo tiempo, tenemos una gran oportunidad para consolidar el turismo náutico como un eje estratégico de desestacionalización y vertebración territorial. Lo importante ahora es seguir trabajando de forma coordinada, tanto desde el sector público como el privado, para aprovechar el potencial que ofrecen nuestros puertos y atraer, no sóloinversión, sino también talento e innovación.
Desde Suncruise estamos alineados con la “Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible” que promueve la Junta de Andalucía. Un sector, el de la Economía Azul, que no hay que olvidar que genera un impacto económico de 17.000 millones de euros al año y 300.000 empleos directos. Estas cifras son muestra de la importancia estratégica que supone la gestión sostenible de los recursos marinos y costeros.
¿Qué mensaje le gustaría trasladar al sector privado que participará en este Encuentro Profesional?
Les animo a ver este encuentro como una plataforma real para hacer nuevos contactos profesionales, compartir conocimientos y generar nuevas oportunidades de negocio. El sector privado es un aliado imprescindible para el desarrollo del turismo náutico en nuestra región. Su experiencia, su capacidad de adaptación y su visión de mercado son fundamentales para que las estrategias públicas tengan un impacto real. Desde Suncruise, estamos abiertos al diálogo y convencidos de que la colaboración público-privada es la mejor herramienta para afrontar el futuro con garantías.
¿Qué importancia atribuye a medios especializados como PuertosDeportivos.info para reforzar la proyección del sector y generar comunidad?
La labor de los medios de comunicación especializados es clave para consolidar una identidad propia del sector náutico. PuertosDeportivos.info, en particular, cumple una función muy valiosa: conecta a los distintos actores, da visibilidad a las buenas prácticas y contribuye a crear una narrativa compartida sobre el papel estratégico que juega la náutica en nuestra economía y en nuestro modo de vida.