€0,00

No hay productos en el carrito.

sábado, 21 junio 2025

Publicidad

€0,00

No hay productos en el carrito.

InicioEconomía AzulMarinas de España refuerza su compromiso con la economía azul en el...

Marinas de España refuerza su compromiso con la economía azul en el evento “España en azul”

Tomás Azcárate propone un marco de colaboración público-privada para el desarrollo sostenible del turismo del mar

Marinas de España refuerza su compromiso con la economía azul en el evento "España en azul"

El Presidente de Marinas de España y TURMAR CANARIAS, Tomás Azcárate, participó hoy en la jornada «España en Azul», evento organizado por el Clúster Marítimo de Canarias (CMC) con el patrocinio de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias y la colaboración de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, que se celebró en el Hotel Iberostar Heritage Grand Mencey de Santa Cruz de Tenerife.

Durante el encuentro, que culminó con la firma del Manifiesto Mencey por una Estrategia Española de Economía Azul, el Sr. Azcárate intervino en la Mesa 5 sobre Turismo del Mar, moderada por Carmen Fernández Ibars, Presidenta de ASNAUTICA. En esta mesa también participaron Iolanda Piedra, Presidente del Clúster Marítimo de las Illas Baleares, y Javier Noriega, Presidente del Clúster Marítimo–Marino de Andalucía, abordando conjuntamente los retos actuales del sector en materia de sostenibilidad, innovación y ordenación del espacio marítimo.

El presidente de Marinas de España expuso durante su intervención el papel fundamental que juega el turismo del mar dentro del ecosistema de la economía azul, destacando su capacidad para generar empleo de calidad y actuar como dinamizador económico en las zonas costeras. Azcárate defendió la necesidad de desarrollar un marco normativo específico para el turismo del mar dentro de la futura Estrategia Española de Economía Azul, así como la necesidad de contar con un decidido apoyo público que catalice el proceso de transformación energética, permitiendo a las marinas y puertos deportivos acelerar la descarbonización del sector.

Durante su participación, el Sr. Azcárate destacó especialmente la importancia del asociacionismo en el sector para facilitar la colaboración público-privada y establecer una interlocución continua y estructurada con las administraciones. Este enfoque, según subrayó, resulta esencial para afrontar conjuntamente los retos de conservación del medio marino mientras se desarrolla una actividad económica sostenible, permitiendo que el sector empresarial y la administración trabajen coordinadamente en la protección de los recursos marinos y el desarrollo de un modelo turístico responsable.

El evento fue inaugurado por el Viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias, Gustavo González de Vega, quien subrayó la importancia estratégica de la economía azul para la diversificación económica de las Islas Canarias. Por su parte, el Presidente del Clúster Marítimo Español, Javier Garat Pérez, destacó la oportunidad que representa este manifiesto en el contexto actual, con el próximo debate en Bruselas sobre el Pacto Europeo de los Océanos que se presentará en Niza el próximo mes de junio. Germán Suárez Calvo, Presidente del Clúster Marítimo de Canarias (CMC), resaltó el valor del manifiesto como expresión de la sociedad civil vinculada al sector marítimo, que busca visibilizar las oportunidades que ofrece la economía azul.

Durante el cierre de la jornada, Pedro Suárez López, Presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, planteó la propuesta de crear un lobby constituido por los diferentes clústeres marítimos estatales y los puertos canarios, con el objetivo de mejorar la competitividad del sector frente a los retos regulatorios actuales, como la normativa del mercado de emisiones europeo.

Desde Marinas de España se valora muy positivamente esta iniciativa, que contribuye a fortalecer el posicionamiento del sector del turismo del mar dentro de la economía azul española, un ámbito estratégico para el desarrollo económico sostenible de nuestro país. El sector del turismo del mar representa una parte significativa dentro de la economía azul, que en su conjunto supone aproximadamente el 7% del valor añadido bruto nacional según datos recogidos en el Manifiesto Mencey.

NOTICIAS SIMILARES

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad.

Noticias Destacadas

Otras noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.